“Plantean lo mismo que la derecha”: Sheinbaum reprueba llamado de la CNTE a boicotear Elección Judicial

La mandataria mexicana señaló que las exigencias del magisterio han transitado de temas educativos a asuntos de carácter electoral, y aseguró que su administración mantiene disposición para el diálogo.


La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó la decisión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de manifestarse este lunes en el Instituto Nacional Electoral (INE) en rechazo a la elección judicial, al señalar que “están planteando lo mismo que la derecha: que no se lleve a cabo la votación del domingo”.

Subrayó que su gobierno mantiene una postura abierta al diálogo con el magisterio disidente, y llamó a que las protestas se desarrollen de manera pacífica.

“No estamos de acuerdo, es en que ahora el tema sea la reforma al Poder Judicial que tiene que ver una cosa con la otra, o que estén afectando a la ciudadanía, a la gente en la Ciudad de México, como lo del aeropuerto el viernes. Entonces, tenían diálogo con la presidenta, pero ellos decidieron que, aunque tenían diálogo con la presidenta, iban a violentar a periodistas, a generar estas acciones”, dijo.  

  Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que las demandas de la CNTE han dejado de centrarse en temas educativos para enfocarse en asuntos de índole electoral, y advirtió que atender sus exigencias implicaría una carga financiera que el Estado mexicano no está en condiciones de asumir.

Desde la semana pasada, agregó, las acciones del magisterio disidente se han ido radicalizando, lo que incluye llamados a un posible boicot de la elección del Poder Judicial programada para este fin de semana. Ante ello, se le preguntó si su gobierno ya contempla un operativo de seguridad para garantizar el derecho ciudadano al voto y evitar cualquier intento de obstrucción del proceso electoral.

—Fíjense qué curioso. De hecho hoy plantean ir al INE. Me pregunto yo ¿qué tiene que ver la demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007 con el Instituto Nacional Electoral. Ahora ya plantean lo mismo que plantea la derecha, que hay que boicotear la elección del domingo.  

La titular del Ejecutivo Federal afirmó que la CNTE está “planteando lo mismo que la derecha, que no haya elección el domingo, ahí para su análisis”.  

Manifestó que, aunque están en contra de la reforma del 2007 que hizo Felipe Calderón, “regresar a una situación previa a la del 2007, en este momento, representa una carga a las finanzas públicas que no puede atender el Estado Mexicano”.  

Recalcó que el diálogo con la CNTE está abierto con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado o la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.  

“Se está incluso revisando temas de la edad, pero no hay una posición hasta ahora en el sentido de decir, bueno, vamos a dialogar a ver qué otras opciones hay, que no sean estas, que realmente son demandas que el presupuesto público no da, que no hay recurso para ello, pero seguimos dialogando. ¿Qué tiene que ver la reforma al Poder Judicial?”, dijo. 

“Entonces, se parece mucho la actitud de boicotear la reforma al Poder Judicial con aquellos que ahora dicen no votar, boicoteemos la reforma al Poder Judicial, o sea, los más conservadores de los conservadores de los conservadores con los supuestamente más radicales. La reforma al Poder Judicial fue una decisión del pueblo de México, mayoritaria, y se va a llevar a cabo el próximo domingo”, dijo. 

Sheinbaum dice que su gobierno está abierto al diálogo 

Al descartar reunirse con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el diálogo está abierto con los secretarios de Educación Pública, Mario Delgado, y de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

¿Usted sí recibiría directamente a los líderes de la Coordinadora o seguiría encomendando la tarea?, se le cuestionó en la mañanera.

—En este momento el diálogo es con la Secretaría de Gobernación, la secretaria personalmente, el secretario de Educación Pública y el director del ISSSTE, la Secretaría de Hacienda, están presentes en el diálogo, comentó.

Dijo que los secretarios tienen toda la atribución para negociar.

“Toda, si se reunieran conmigo sería igual que si se reunieran con ellos, estamos en contacto permanente, para ver qué otras cosas puede plantearse en este diálogo, en esta plática”, recalcó.

La titular del Ejecutivo Federal cuestionó que la CNTE incrementó sus propuestas aunque ya estaba pactada la mesa de diálogo el 23 de mayo en Palacio Nacional.

“Ellos tenían el diálogo, este es mi planteamiento, había diálogo planteado desde el primer momento que llegaron al Zócalo con la presidenta el viernes, no es que yo me hubiera negado a dialogar con ellos, sino que había una mesa puesta de diálogo y aún así ellos de todas maneras golpearon periodistas, cerraron el aeropuerto, ¿con qué demanda? ¿que la presidenta se siente a dialogar? O sea, ¿cómo? ¿si ya me iba a sentar a dialogar? Entonces, es un asunto, me parece que si ya tienen toda la atribución, ¿para qué sentarse con la presidenta? ¿qué objetivo tiene sentarse con la presidenta?”, cuestionó.

Aldea84
Aldea84https://aldea84.news
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_img
spot_img
spot_img

Lo más reciente

spot_img

Te recomendamos leer

spot_img