Banco del Bienestar tiene menos usuarios y pierde más de un millón de cuentas activas

Durante el 2025 el Banco del Bienestar aumenta las ganancias, pero disminuyen las cuentas activas y la captación.


El Banco del Bienestar, uno de los proyectos prioritarios del gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador, inició 2025 con señales encontradas: mientras sus utilidades reportaron un crecimiento significativo, la base de clientes activos y el nivel de captación mostraron una disminución relevante, de acuerdo con cifras oficiales.

Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre del primer trimestre del año en curso la institución sumó 802 millones de pesos en ganancias netas, lo que representa un incremento del 36.46% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Sin embargo, ese desempeño financiero positivo contrasta con una pérdida en el número de cuentas activas. Aunque el banco alcanzó un total de 52 millones 34,356 cuentas de captación —un crecimiento interanual del 19.4%—, solo el 45% están activas, lo que equivale a 23 millones 888,291 cuentas. Esta cifra representa una caída del 6.7% respecto al primer trimestre de 2024, es decir, una baja de más de 1.6 millones de cuentas activas.

Además, la captación de recursos también se redujo: al cierre de marzo, el Banco del Bienestar reportó un saldo de 76,017 millones de pesos, un descenso del 10.5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Crecimiento en ingresos por comisiones

Uno de los motores del alza en sus utilidades fue el aumento en los ingresos por comisiones y tarifas cobradas, que sumaron 2,852 millones de pesos, un crecimiento interanual del 50.84%. Esta cifra representa una recuperación importante tras un 2024 complicado, cuando la institución solo generó 44 millones de pesos de ganancia, luego de haber registrado 412 millones en 2023 y 836 millones en 2022.

En años anteriores, los números fueron negativos: en 2021 reportó pérdidas por 230 millones, en 2020 de 261 millones y en 2019 de 319 millones de pesos.

Reducción en gastos operativos

Otro elemento clave fue la contención del gasto. Entre enero y marzo de 2025, los gastos de administración y promoción bajaron un 13% respecto al mismo periodo del año anterior, totalizando 2,972 millones de pesos.

De ese monto, el rubro más importante fue el destinado a tecnología, con 739 millones de pesos (25% del total); seguido por remuneraciones con 599 millones, traslados de valores con 380 millones, y vigilancia y seguridad, donde se ejercieron 360 millones en depreciaciones y amortizaciones.

Otros conceptos fueron: administración con 352 millones, promoción con 244 millones, impuestos y derechos con 135 millones, honorarios con 110 millones, reparación y mantenimiento con 51 millones, y servicios bancarios y financieros con 2 millones de pesos.

Un modelo en transformación

A pesar del crecimiento en ingresos y la mejora en eficiencia operativa, los datos revelan un reto estructural: el Banco del Bienestar aún no consolida una base sólida de clientes activos ni logra mantener su nivel de captación. En términos prácticos, tiene más cuentas registradas, pero menos en uso y menos dinero depositado.

La situación sugiere que el modelo de expansión acelerada del banco, centrado en ampliar la infraestructura y ofrecer servicios básicos en zonas rurales y marginadas, deberá complementarse con una estrategia más robusta de inclusión financiera efectiva y retención de usuarios.

Aldea84
Aldea84https://aldea84.news
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_img
spot_img
spot_img

Lo más reciente

spot_img

Te recomendamos leer

spot_img