Inseguridad y violencia provocan suspensión de festejos patrios en al menos cinco entidades

Municipios en Sinaloa, Michoacán, Estado de México, Oaxaca y Veracruz cancelan el Grito de Independencia por bloqueos y balaceras recientes; autoridades locales limitan celebraciones a actos cívicos oficiales


Sinaloa y municipios de al menos otras cuatro entidades anunciaron la cancelación del tradicional grito de independencia por los altos niveles de violencia que se registran, de acuerdo con las autoridades.

En Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya indicó que la celebración se limitará únicamente a un acto cívico protocolario con la participación de representantes de los poderes del Estado y de las Fuerzas Armadas.

“He decidido que este 15 de septiembre la celebración de nuestra independencia se limitará únicamente al acto cívico protocolario”, expresó. También agradeció a los artistas que habían sido contemplados y solicitó a la población festejar en casa “el orgullo de ser mexicanas y mexicanos”. La medida responde a la necesidad de garantizar la seguridad de los habitantes, subrayó el mandatario.

En el Estado de México, el municipio de Xalatlaco canceló las celebraciones tras una balacera que dejó al menos cuatro personas fallecidas. Las autoridades locales señalaron que la decisión busca proteger a la población ante los recientes hechos violentos.

En Michoacán, el municipio de Zinapécuaro suspendió tanto el Grito de Independencia como el desfile cívico-militar y la verbena popular. Las autoridades informaron que “la integridad de las niñas, niños y jóvenes estudiantes y de las familias zinapecuarenses es la prioridad en estos momentos”.

En la misma entidad, Peribán canceló los festejos por amenazas difundidas en redes sociales y el incremento de la inseguridad. El presidente municipal, Martín Escalera, enfatizó que la medida busca proteger a la comunidad frente a riesgos de violencia.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, detalló que solamente habrá un acto cívico con los representantes de los poderes y de las Fuerzas Armadas. (Crédito: X | @rochamoya_).

Oaxaca también registró cancelaciones en municipios como Santiago Amoltepec y Asunción Ocotlán. Las autoridades locales atribuyeron la decisión a conflictos internos y a la presencia de crimen organizado en la región.

En Veracruz, los municipios de Coxquihui y Cerro Azul suspendieron los actos patrios ante la falta de condiciones de seguridad.

Chiapas festejará con normalidad

Las autoridades de Chiapas informó que los 124 municipios de la entidad realizarán los festejos del 15 de septiembre con normalidad.

Estas decisiones reflejan la persistencia de situaciones de riesgo en distintas regiones del país y la prioridad de proteger a la población en un contexto de inseguridad. Las cancelaciones se han concentrado principalmente en municipios con antecedentes recientes de violencia, bloqueos o amenazas directas de grupos delictivos.

Las autoridades han reiterado que, ante estas circunstancias, los actos cívicos protocolarios y la conmemoración en entornos controlados buscan equilibrar la celebración de la independencia con la seguridad de la ciudadanía.

Aldea84
Aldea84https://aldea84.news
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_img
spot_img
spot_img

Lo más reciente

spot_img

Te recomendamos leer

spot_img