Zhi Dong Zhang y Zhenli Ye Gon: los dos brokers chinos que hicieron posible la era sintética del narco en México

Ambos empresarios construyeron las rutas y redes financieras que permitieron a México transformarse en productor y exportador de metanfetaminas y fentanilo a escala global.

Por: Anayeli Tapia Sandoval, INFOBAE


La historia moderna del narcotráfico mexicano no puede comprenderse sin la presencia de intermediarios invisibles que conectaron Asia América en el negocio de los precursores químicos.

Zhenli Ye Gon, nacido en Shanghái en 1963 y nacionalizado mexicano, fue uno de los pioneros en abrir ese corredor.

Al frente de Unimed Pharm Chem México, obtuvo permisos oficiales para importar pseudoefedrina efedrina entre 2004 y 2006, bajo el pretexto de abastecer a la industria farmacéutica. Durante ese periodo, según investigaciones judiciales y reportes de la DEA y la extinta PGR, más de 80 toneladas de estos compuestos ingresaron legalmente a México.

La mayor parte de esos insumos nunca llegó a farmacias ni laboratorios legítimos. El modelo de Ye Gon —basado en empresas fachada, contratos legales y contactos institucionales— permitió que los principales compradores fueran operadores del Cártel de Sinaloa, células asociadas y, en menor medida, bandas emergentes como los Valencia, precursores del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).


En marzo de 2007, la Policía Federal y la entonces SIEDO realizaron un operativo en la residencia de Ye Gon en Las Lomas de Chapultepec, Ciudad de México, donde hallaron 205 millones de dólares en efectivo, euros, joyas, relojes de lujo y armas de fuego.

Ese decomiso, considerado el más grande en la historia de México hasta ese entonces, junto con la incautación de casi 20 toneladas de pseudoefedrina en el puerto de Lázaro Cárdenas, evidenciaron el volumen y el alcance de la red encabezada por el empresario chino-mexicano.

Tras el operativo, Ye Gon huyó a Estados Unidos, donde fue arrestado por la DEA en Maryland y, en el 2016 fue extraditado a México.

El caso puso en el foco la facilidad con la que redes comerciales disfrazadas podían abastecer la naciente industria de drogas sintéticas.

El empresario aseguró que el dinero encontrado era producto de una extorsión con fines políticos y acuñó la frase “Coopelas o cuello” (cooperas o cuello) al acusar a funcionarios federales de obligarlo a resguardar fondos para una campaña presidencial.

Las investigaciones confirmaron que el caso Ye Gon fue la semilla de un modelo replicado años después: el de empresarios legalmente constituidos en México, Asia y Estados Unidos, con redes multinacionales y vínculos institucionales que facilitaron la entrada de precursores no solo para el Cártel de Sinaloa sino para laboratorios en Michoacán y Jalisco y otras organizaciones.

La sofisticación del fentanilo: el ascenso de Zhi Dong Zhang

En la década siguiente, con mayor presión internacional y nuevas restricciones regulatorias, surgió una generación de brokers más discretos y versátiles.

Zhi Dong Zhang, ciudadano chino conocido por alias como “Brother Wang”, se consolidó como el enlace esencial entre proveedores asiáticos de precursores y los laboratorios mexicanos, ahora orientados principalmente a la manufactura de fentanilo.

Según las investigaciones en su contra, Zhi Dong Zhang coordinó rutas marítimas y aéreas que alimentaban laboratorios clandestinos controlados por el Cártel de Sinaloa y el CJNG.

Su organización llegó a utilizar al menos 150 empresas fantasma y 170 cuentas bancarias para mover dinero de la droga entre 2020 y 2021, consolidando una red financiera imposible de rastrear para las autoridades convencionales.

Zhang es señalado en EEUU como responsable de la gestión, exportación y distribución de más de mil kilogramos de cocaína, mil 800 kilogramos de fentanilo y más de 600 kilogramos de metanfetamina para los principales cárteles mexicanos.

Las autoridades estadounidenses estiman que las estructuras de lavado coordinadas por Zhang movieron entre 20 y 150 millones de dólares al año, usando redes bancarias, empresas fachada y circuitos internacionales que abarcan América, Europa y Asia. Zhang operaba bajo múltiples identidades y utilizaba pasaportes falsos.

En octubre de 2024, Zhang fue detenido en Ciudad de México tras labores de inteligencia y cooperación internacional. A pesar de enfrentar un proceso de extradición a Estados Unidos por cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero, un juez le concedió la prisión domiciliaria.

El 11 de julio de 2025, Zhang logró fugarse de su vivienda en la capital utilizando un túnel, un episodio que evocó a fugas de Joaquín “El Chapo” Guzmán. La evasión derivó en la emisión de una ficha roja de Interpol y un operativo de búsqueda internacional.

Hace un par de días se dio a conocer que Zhang intentó refugiarse en Rusia, sin éxito, y posteriormente arribó a Cuba con documentación falsa, donde fue recapturado. Este jueves se dio a conocer que ya fue extraditado a Estados Unidos.

La trayectoria de Zhenli Ye Gon y Zhi Dong Zhang ilustra la transformación de México en epicentro del mercado de drogas sintéticas.

Ye Gon estableció los primeros canales industriales, enseñando a los cárteles cómo convertir la importación legal de químicos en una cadena de valor criminal; Zhang perfeccionó esa mecánica, conectando a los grandes grupos mexicanos con proveedores de Asia y lavadores de capitales en América, Europa y China.

Ambos brokers aprovecharon vacíos legales y un conocimiento profundo del comercio internacional, llevando el tráfico de drogas a niveles de sofisticación habitualmente asociados con compañías multinacionales.




Aldea84
Aldea84https://aldea84.news
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_img
spot_img
spot_img

Lo más reciente

spot_img

Te recomendamos leer

spot_img