Trump anuncia aranceles del 100% a las películas extranjeras

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que impondrá un arancel del 100% a todas las películas hechas en el extranjero, una medida sin precedentes que amenaza con poner patas arriba el modelo de negocio global de Hollywood.



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que impondrá un arancel del 100% a todas las películas hechas en el extranjero, una medida sin precedentes que amenaza con poner patas arriba el modelo de negocio global de Hollywood.

La medida muestra la voluntad de Trump de extender las políticas comerciales proteccionistas a las industrias culturales, aumentando la incertidumbre para unos estudios que dependen en gran medida de los ingresos de taquilla internacionales y las coproducciones transfronterizas.

Trump anunció la medida en una publicación en su plataforma Truth Social, afirmando que la producción cinematográfica estadounidense está perdiendo terreno frente a la competencia internacional.

“Nuestro negocio cinematográfico ha sido robado a los Estados Unidos de América por otros países, como robarle un caramelo a un bebé”, escribió.

“Para resolver este problema interminable, impondré aranceles del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos”, afirmó.

Sin embargo, no quedó claro de inmediato qué autoridad legal utilizará el mandatario para imponer un arancel del 100% a las películas realizadas en el extranjero.

Trump no dio un plazo para la posible entrada en vigor de estas tarifas aduaneras, ni mencionó si las series de televisión, un sector de producción cada vez más rentable y popular, se verían afectadas por sus aranceles.

La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de Reuters para comentar cómo se aplicarán los aranceles. Warner Bros DiscoveryComcast, Paramount Skydance y Netflix tampoco respondieron a los pedidos.

Las acciones de Netflix bajaban un 1.5% en las primeras operaciones de la jornada.

Trump planteó por primera vez la idea de un arancel al cine en mayo, pero ofreció muy pocos detalles, dejando a los ejecutivos del entretenimiento sin saber si se aplicaría a países específicos o a todas las importaciones.

¿Cómo afecta a Hollywood?

Las implicaciones del nuevo anuncio para la industria cinematográfica siguen siendo inciertas por ahora.

La industria cinematográfica estadounidense se enfrenta a la competencia de múltiples programas de incentivos fiscales en todo el mundo (Reino Unido, Francia, Hungría, Tailandia, etc.) para atraer producciones de cine y series.

Sin embargo, algunos observadores temen que esta medida resulte insuficiente para reactivar un sector importante de la economía estadounidense, pero en franca depresión.

En Los Ángeles, el número de días de rodaje alcanzó un mínimo histórico en 2024, sin contar la congelación total de la producción causada por la pandemia de Covid-19 en 2020.

El gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, incluso expresó su disposición a colaborar con Trump para implementar un plan federal de 7,500 millones de dólares para apoyar la producción en todo el país, en forma de crédito fiscal.

Aldea84
Aldea84https://aldea84.news
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Lo más reciente

spot_img

Te recomendamos leer

spot_img