Rancho Izaguirre: sin pruebas de crematorio, según Gertz; La UNAM ratificará hallazgos

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), insistió en que ese inmueble funcionaba como centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación.


Durante la conferencia matutina de este martes, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, presentó avances significativos sobre la investigación en torno al Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR) recordó que hace poco más de quince días la institución tomó posesión del inmueble, y desde entonces se ha logrado un avance sustancial.

“En primer lugar, tenemos 15 detenidos que ya estaban por otros delitos, vinculados con delincuencia organizada”, indicó Gertz Manero. Señaló que la detención del jefe de esa unidad se llevó a cabo en la Ciudad de México, y gracias a esa captura, junto con las de otras dos personas —una en Zacatecas y otra en Jalisco—, se pudo establecer con claridad que el rancho operaba como centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación para grupos delictivos.

El fiscal informó que el análisis de los restos encontrados en el lugar —tanto humanos como de objetos personales como ropa y calzado— está “muy adelantado”. Detalló que realizaron pruebas sobre el suelo, materiales pétreos y de construcción del inmueble con el objetivo de detectar posibles evidencias de cremación.

“Mandamos a hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción de todo el inmueble para determinar si había habido ahí una huella suficiente para una acción de cremación, no la encontramos”, aclaró.

Para reforzar los resultados, la FGR solicitó a laboratorios de la Universidad Nacional que ratifiquen o rectifiquen los hallazgos, cuyos resultados —dijo— “deben ser inmediatos” y se harán públicos.

Gertz Manero también se comprometió a convocar próximamente a los medios de comunicación para compartir más detalles y documentación sobre el caso: “Creo que hay una buena cantidad de información que vamos a tener en el curso de esta y la próxima semana, y yo quisiera ver la posibilidad de poderlos convocar a ustedes, para poderles dar, no solamente la información, sino la documentación al respecto”.

Finalmente, aseguró que una vez concluido el proceso pericial, el sitio será abierto para que colectivos y organizaciones trabajen en él con todas las facilidades necesarias. Todos los restos encontrados estarán disponibles para su análisis y ratificación pública.

Este caso ha generado amplia atención mediática y social por las posibles implicaciones en la lucha contra el crimen organizado en Jalisco y otras regiones del país.

Aldea84
Aldea84https://aldea84.news
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_img

Lo más reciente

Te recomendamos leer

spot_img