La iniciativa busca proteger a arrendadores e inquilinos con beneficios fiscales, topes de renta y mayor seguridad jurídica.
En un contexto de crecimiento urbano acelerado y alzas sostenidas en los precios de vivienda, el Congreso del Estado de Baja California recibió una iniciativa que propone un nuevo modelo regulatorio para el mercado de arrendamiento.
La propuesta, presentada por el diputado morenista Eligio Valencia López, plantea la creación del Esquema Estatal de Rentas Reguladas, una herramienta voluntaria diseñada para equilibrar los derechos y obligaciones tanto de arrendadores como de inquilinos en ciudades como Tijuana, Mexicali y Ensenada.

A diferencia de modelos coercitivos o de control de precios impuestos por decreto, el Esquema Estatal de Rentas Reguladas ofrece una adhesión opcional y con incentivos claros para ambas partes.
Su principal objetivo es frenar el crecimiento desproporcionado en el precio de las rentas —que en algunas zonas de Tijuana han superado el 30% de aumento interanual, por encima del salario promedio y la inflación nacional— sin desalentar la inversión inmobiliaria ni vulnerar la propiedad privada.
Beneficios diferenciados para propietarios e inquilinos
Para los inquilinos que se sumen al esquema, el principal atractivo es la previsibilidad: la iniciativa propone un tope máximo al precio de renta durante la vigencia del contrato, lo que busca evitar incrementos abruptos o arbitrarios. Asimismo, se fortalecería el acceso a vivienda digna al reducir la presión financiera sobre las familias, especialmente en sectores medios y bajos, y disminuirían los desalojos por causas económicas.
En el caso de los propietarios, los incentivos son principalmente fiscales y legales. Quienes registren sus contratos de arrendamiento bajo este modelo recibirán un descuento del 50% en el Impuesto Predial del inmueble inscrito. Además, podrán acceder a un procedimiento especializado para recuperar su propiedad en caso de impago, sin necesidad de largos y costosos procesos judiciales. El registro formal de contratos en el Registro Público de la Propiedad también elevará la seguridad jurídica al garantizar la identidad del inquilino y reducir el uso indebido de los inmuebles.
Combate a la informalidad y promoción de la transparencia
Uno de los pilares de la iniciativa es la lucha contra la informalidad en el mercado de rentas. Se estima que más del 60% de los contratos de arrendamiento en la entidad no están registrados ni formalizados ante autoridades, lo que complica la resolución de conflictos y reduce la recaudación fiscal. El Esquema Estatal de Rentas Reguladas busca cambiar esta dinámica mediante incentivos en lugar de sanciones, promoviendo prácticas más transparentes y profesionalizadas.
“Este esquema no es una imposición, es una herramienta útil y justa para quienes decidan sumarse. Queremos promover un modelo de arrendamiento más equitativo, que proteja a quienes rentan y también a quienes invierten en vivienda”, sostuvo el legislador.
La iniciativa fue entregada a través de Oficialía de Partes del Congreso del Estado y turnada a la Comisión de Hacienda y Presupuesto para su análisis. De avanzar, podría marcar un precedente relevante en el diseño de políticas habitacionales híbridas en México, que no solo regulen, sino que también incentiven y profesionalicen el mercado de la vivienda en renta.