Muere Ozzy Osbourne a los 76 años

El legendario cantante británico y cofundador de Black Sabbath falleció tras una vida marcada por la reinvención, la polémica y la influencia generacional en la música y el entretenimiento global.


Ozzy Osbourne, considerado uno de los pilares fundacionales del heavy metal, falleció rodeado de su familia, según confirmó un comunicado oficial firmado por su esposa Sharon y sus hijos Jack, Kelly, Aimee y Louis.

El anuncio marca el cierre definitivo de una de las trayectorias más influyentes y excéntricas en la historia de la música contemporánea. Tenía 76 años.

La noticia de su muerte se conoció pocos días después de su última aparición pública: un emotivo reencuentro en Villa Park, Birmingham, junto a los miembros originales de Black Sabbath. Ese concierto, anunciado como “el mayor espectáculo de heavy metal de la historia”, sirvió de despedida no solo del escenario, sino de una era entera. Fue un acto ceremonial de clausura para un ícono que redefinió los márgenes del género y del espectáculo

Nacido como John Michael Osbourne en 1948, en un barrio obrero de Birmingham, Ozzy emergió de un contexto marcado por la precariedad laboral y la delincuencia juvenil. Su transición a la fama internacional no solo fue improbable, sino disruptiva: desde sus primeras bandas hasta el nacimiento de Black Sabbath en 1969, su voz rasgada y teatral fue la señal de alerta de una nueva ola musical.

Con el álbum homónimo de 1970 y, sobre todo, con Paranoid, el cuarteto británico encabezó la explosión de una contracultura sonora basada en riffs distorsionados, líricas oscuras y una estética que rompía con las convenciones hippies de la época. Black Sabbath no solo fundó un género: abrió un mercado global y una industria que hoy genera miles de millones de dólares en streaming, festivales y merchandising.

Osbourne fue expulsado de la banda en 1978 en medio de un colapso personal y profesional. Su posterior renacer como solista, apoyado por Sharon Arden —quien se convertiría en su esposa y estratega clave— fue una jugada empresarial tan efectiva como provocadora. Blizzard of Ozz (1980), con temas como Crazy Train, vendió millones de copias y posicionó a Ozzy como una marca transgresora pero rentable.

Su carrera estuvo marcada por momentos tan excéntricos como mediáticos: el episodio de morder la cabeza de un murciélago en el escenario es parte del folclore rockero, pero también del marketing salvaje que caracterizó a su figura. En los noventa, fundó Ozzfest, un festival itinerante que se convirtió en plataforma para decenas de bandas emergentes. En paralelo, su incursión televisiva con The Osbournes (2002) lo transformó en figura de culto para una nueva generación, abriendo camino a la cultura de los reality shows y la hibridación entre música y entretenimiento.

Un emporio más allá de la música

Detrás del mito del “Príncipe de las Tinieblas” se consolidó un imperio. Desde líneas de productos hasta realities y colaboraciones con artistas como Post Malone o Tony Iommi, la marca Ozzy se extendió por varias industrias. Incluso su diagnóstico de Parkinson, anunciado en 2020, fue asumido con la misma crudeza mediática con la que manejó gran parte de su carrera: sin concesiones, sin filtros, siempre expuesto.

En términos económicos, el legado de Osbourne también se traduce en cifras: más de 100 millones de discos vendidos entre su etapa en Black Sabbath y su carrera solista; un reality con picos de audiencia sin precedentes en MTV; y un festival, Ozzfest, que entre 1996 y 2010 atrajo a millones de asistentes y generó ingresos multimillonarios.

Su última actuación, junto a Geezer Butler, Tony Iommi y Bill Ward, fue un acto de memoria. Con apenas cinco canciones, cerró una historia de medio siglo que había comenzado en las fábricas de acero de Birmingham y que ahora se sella como parte indeleble del ADN cultural del siglo XX.

Aldea84
Aldea84https://aldea84.news
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Lo más reciente

spot_img

Te recomendamos leer

spot_img