El mundo de las letras ha perdido a uno de sus más grandes exponentes. El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció este domingo en Lima a los 89 años, según informaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana mediante un comunicado oficial.
El novelista peruano Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo en Lima. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, expresaron sus hijos. El comunicado añade que no se realizará ninguna ceremonia pública y que sus restos serán incinerados, conforme a su voluntad.
Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, Jorge Mario Pedro Vargas Llosa fue una figura esencial del “Boom latinoamericano” y uno de los autores más influyentes de la literatura contemporánea en cualquier lengua. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, su obra abarcó novelas, ensayos, crónicas, piezas teatrales y columnas periodísticas, en una trayectoria que combinó con un agudo activismo intelectual y político.
Entre sus títulos más reconocidos se encuentran La ciudad y los perros (1963), obra que revolucionó la narrativa latinoamericana con su mirada crítica sobre el autoritarismo; Conversación en La Catedral (1969), una profunda reflexión sobre el poder y la corrupción en el Perú; y La fiesta del Chivo (2000), novela que desmonta la figura del dictador Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana. Su narrativa osciló entre lo político, lo psicológico y lo social, siempre con una prosa rigurosa y apasionada.
Vargas Llosa también fue un intelectual comprometido. En su juventud simpatizó con la Revolución Cubana, pero posteriormente se distanció del castrismo y adoptó posturas liberales que defendió con fervor en múltiples tribunas. Fue columnista habitual de El País, La Nación, y otros medios internacionales, y en 1990 fue candidato a la presidencia del Perú, siendo derrotado por Alberto Fujimori.
En 2010, la Academia Sueca le otorgó el Nobel por “su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”. A lo largo de su carrera también recibió los premios Cervantes, Príncipe de Asturias, Biblioteca Breve y el Planeta, entre muchos otros.
Su última novela, Le dedico mi silencio (2023), marcó el cierre de su obra narrativa. Ese mismo año anunció su retiro del periodismo, después de décadas escribiendo columnas de opinión. En 2021, se convirtió en el primer autor en lengua no francesa en ingresar a la Académie Française, y desde 2011 ostentaba el título de Marqués de Vargas Llosa, otorgado por el rey Juan Carlos I de España.
Mario Vargas Llosa fue un autor a la antigua usanza: un narrador total, un polemista agudo y un defensor infatigable de la libertad.