La plataforma México Elige publicó en septiembre de 2025 su más reciente ranking de aprobación de gobernadores y los resultados colocan a la mandataria de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, en la última posición a nivel nacional.
Con apenas 26.4% de aprobación ciudadana, la gobernadora se convierte en la ejecutiva estatal con la menor aceptación entre la ciudadanía, superada incluso por mandatarios cuestionados como Rubén Rocha Moya, de Sinaloa, quien, pese a las críticas por la inseguridad y las disputas entre cárteles en su Estado, alcanza un 29.6%.

El caso de Baja California resulta particularmente llamativo porque la caída en la aprobación de Avila Olmeda se ha venido gestando desde hace meses, en medio de una serie de crisis y escándalos que han golpeado directamente a su administración.
La inseguridad continúa siendo uno de los problemas más graves, con cifras de homicidios y delitos de alto impacto que mantienen a la entidad en los primeros lugares a nivel nacional.
A ello se suma el desabasto de medicamentos y materiales en hospitales públicos, situación que ha provocado inconformidad en pacientes y trabajadores de la salud. En el sector educativo, los retrasos en el pago a docentes han detonado paros y protestas, afectando a miles de estudiantes.
El desgaste político también ha estado marcado por episodios internacionales. Marina del Pilar y su esposo, Carlos Torres, enfrentaron un fuerte revés cuando el gobierno de Estados Unidos les retiró la visa, como parte de medidas restrictivas que generaron un fuerte cuestionamiento público.
El contraste con otras entidades es evidente. Gobernadores como Mauricio Kuri González en Querétaro (70.3%), Manolo Jiménez Salinas en Coahuila (69.9%) y María Eugenia Campos Galván en Chihuahua (67.2%) se ubican en los primeros lugares de aprobación, consolidando liderazgos con una amplia distancia respecto a Avila Olmeda.