Marianne Gonzaga queda en libertad bajo condiciones impuestas tras el ataque a Valentina Gilabert

Aunque recibió una sentencia condenatoria, la influencer no continuará en prisión sino en libertad asistida.


La influencer Marianne Gonzaga fue puesta en libertad tras haber permanecido cinco meses privada de la misma por el ataque con arma blanca que cometió contra Valentina Gilabert en febrero de este año.

Aunque el caso causó indignación pública por la violencia del crimen y la corta edad de la agresora —entonces menor de edad—, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó este miércoles 23 de julio que Gonzaga fue sentenciada por lesiones calificadas y que cumplirá el resto de la pena bajo un esquema de libertad asistida.

“El impartidor de justicia resolvió imponerle la medida de orientación y protección consistente en la libertad asistida”, detalló la Fiscalía en una tarjeta informativa.

La resolución fue emitida por un juez especializado en justicia para adolescentes, quien determinó que la influencer no debía seguir en internamiento, pero sí estar sujeta a diversas condiciones, entre ellas la presentación periódica ante la autoridad judicial y la obligación de someterse a tratamiento psicológico.

(FGJCDMX).

De acuerdo con el comunicado oficial, Marianne Gonzaga fue hallada penalmente responsable de causar lesiones que pusieron en riesgo la vida de Valentina Gilabert. El Ministerio Público acreditó que la agresión fue intencional y grave, aunque el delito fue procesado bajo el marco legal correspondiente a menores de edad.

La influencer salió del Centro Especializado para Mujeres Adolescentes cubierta con la capucha de una sudadera y agachada, tras la audiencia en la que se oficializó su excarcelación. Durante su estancia, habría mostrado una actitud tranquila y participativa, según informó la cuenta “Reas de turquesa”.

“Ella es súper tranquila y linda dentro de la comunidad, es súper participativa en las actividades y talleres que brinda la institución, la verdad es que quienes la han conocido me comentan que siempre está con una sonrisa”, detallaron.

¿Qué implica la libertad asistida y cuáles son las condiciones?

En el caso de Gonzaga, las medidas impuestas son:

  • Presentarse periódicamente ante la autoridad judicial especializada.
  • Recibir tratamiento psicológico obligatorio.
  • Someterse a seguimiento y orientación por parte de instituciones especializadas.

Estas condiciones estarán vigentes hasta que se cumpla el periodo total de su condena, que es de 2 años y ocho meses.

Aunque la Fiscalía y el juez establecieron condiciones específicas para la libertad asistida de Marianne Gonzaga, existen otras medidas que comúnmente pueden acompañar este tipo de sanción, aunque no hayan sido detalladas públicamente en este caso.

Entre las medidas adicionales que podrían estar vigentes, o a las que Marianne podría estar sujeta, se encuentran:

  • Restricciones de movilidad, como prohibición para salir de la ciudad o del país sin autorización.
  • Órdenes de alejamiento o restricción de contacto con la víctima y su entorno, para prevenir cualquier tipo de confrontación o riesgo.
  • Supervisión constante por parte de un tutor o autoridad, encargada de vigilar el cumplimiento de las condiciones.
  • Prohibición del consumo de sustancias como alcohol o drogas, con el fin de evitar conductas que puedan entorpecer el proceso de reinserción.
  • Participación obligatoria en programas educativos, sociales o comunitarios, orientados a fomentar la responsabilidad y evitar la reincidencia.
  • Informes periódicos ante la autoridad, que demuestren el cumplimiento de las medidas impuestas.
  • En algunos casos, monitoreo electrónico o uso de dispositivos de vigilancia para asegurar el cumplimiento de la libertad asistida.

Estas medidas buscan asegurar que la persona en libertad asistida se mantenga dentro de un marco de responsabilidad y control, favoreciendo su reintegración social y garantizando la seguridad tanto de la víctima como de la comunidad.

El ataque: una agresión motivada por celos

(Captura de pantalla @tinnysuuu).

El caso que llevó a Marianne Gonzaga ante la justicia ocurrió el 5 de febrero de 2025 en un departamento de la alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México. Ese día, la influencer —entonces de 17 años y madre de una niña— apuñaló a Valentina Gilabert al menos 14 veces, en diferentes partes del cuerpo: rostro, tórax, manos y pulmón.

La agresión, de acuerdo con reportes oficiales y versiones de testigos, habría sido motivada por celos. La víctima, de 18 años, estuvo hospitalizada varios días y debió someterse a múltiples cirugías reconstructivas.

Aunque el ataque fue violento y pudo haberle costado la vida a Gilabert, la agresora fue procesada únicamente por lesiones calificadas, y no por tentativa de feminicidio, debido a su edad.

Desde su detención, el caso generó amplio debate en redes sociales y medios, en parte por la notoriedad de Marianne Gonzaga como creadora de contenido, pero también por la indignación causada por la violencia del ataque y la corta duración de su encarcelamiento.

La reacción de Valentina: “La perdono”

(Jesús Avilés/Infobae).

Tras la liberación de su agresora, Valentina Gilabert publicó un video en su cuenta de Instagram explicando que ambas partes llegaron a un acuerdo legal. Según dijo, la joven agresora se disculpó con ella de forma personal.

“Yo quiero decir, como le dije a ella, que la perdono. Todo el mundo se merece una segunda oportunidad en la vida y no soy nadie para privar a una persona de su libertad”, expresó.

Gilabert también explicó que el acuerdo fue avalado por ambas familias y que la decisión de liberar a Gonzaga bajo condiciones fue tomada por el juez.

“Si ella cree que es capaz de cumplir todas las reglas necesarias y medidas, está bien. No hay problemas entre nosotras ni entre nuestras familias. Cada quien va a vivir su vida por aparte”, concluyó.

Desde su recuperación, Valentina ha retomado su presencia en redes sociales, donde ha mostrado con franqueza las cicatrices que le dejó el ataque. Su testimonio ha sido clave para visibilizar el impacto de la violencia entre adolescentes y los vacíos que aún existen en los sistemas de sanción cuando se trata de agresores menores de edad.

La FGJCDMX informó que continuará brindando acompañamiento a Valentina y su familia, a través del equipo especializado de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas.

Mientras tanto, el caso seguirá bajo observación pública y judicial, en espera de que Gonzaga cumpla con cada una de las medidas impuestas. La posibilidad de reincidir o de incumplirlas podría significar una revocación de la libertad asistida.

Aldea84
Aldea84https://aldea84.news
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Lo más reciente

spot_img

Te recomendamos leer

spot_img