El funcionario norteamericano confirmó que el gobierno del presidente Donald Trump tampoco tomará “decisiones unilaterales” para combatir a los grupos del narcotráfico en el país.
Con información de INFOABE
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que el gobierno del presidente Donald Trump no enviará tropas a México ni tomará decisiones unilaterales en la lucha contra el narcotráfico, a pesar del asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo.
En entrevista concedida en el Aeropuerto Internacional John C. Munro de Hamilton, Canadá, tras participar en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre G7, Rubio señaló que Washington mantendrá su apoyo a México únicamente a solicitud del gobierno mexicano:
“Estamos dispuestos a brindarles toda la ayuda que necesiten. No vamos a tomar medidas unilaterales, ni a enviar fuerzas estadounidenses a México. Pero podemos ayudarlos con equipo, con entrenamiento, con intercambio de inteligencia, con todo tipo de cosas si nos lo pidieran”, declaró el funcionario estadounidense.
Rubio destacó que la cooperación bilateral “está en su punto más alto en la historia” y reconoció los avances de México en la lucha contra el tráfico de fentanilo: “Los mexicanos están haciendo hoy más que nunca para detenerlo”, afirmó para después destacar que las extradiciones “son más rápidas que nunca” y que existe una colaboración histórica entre ambos países.
No obstante, advirtió que el crimen organizado sigue representando una amenaza grave: “Estos cárteles son muy poderosos. Y el hecho de que no estén motivados por una ideología no significa que no sean terroristas. En muchos casos poseen más armas, mejor entrenamiento y más inteligencia que los Estados nación”, subrayó.
De acuerdo con Rubio, en algunas regiones “los cárteles son más poderosos que las fuerzas del orden locales e incluso que las nacionales”, por lo que insistió en reforzar la cooperación internacional sin vulnerar la soberanía mexicana.
Juan Ramón de la Fuente y habla de derecho y diplomacia marítima durante la cumbre del G7
Durante la misma cumbre con sede en Canadá, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente reiteró la postura de México a favor del respeto al derecho marítimo internacional y del diálogo pacífico como vía para fortalecer la cooperación regional.
“Los esfuerzos colectivos contra las actividades ilícitas en el mar deben regirse por el derecho del mar”, expresó el diplomático mexicano. Subrayó que la posición de México “se fundamenta en principios constitucionales que privilegian la solución pacífica de controversias y la soberanía de los Estados”.
De la Fuente destacó que el desarrollo de capacidades y marcos legales basados en el derecho internacional es clave para consolidar la conectividad marítima y enfrentar amenazas comunes como el narcotráfico y el contrabando.
Sus declaraciones se dieron mientras Estados Unidos realizaba nuevas operaciones militares en el Pacífico oriental contra embarcaciones ligadas al tráfico de drogas a través del Océano Pacífico.
Ante ese escenario, el canciller mexicano insistió en que el país “mantiene su compromiso con la cooperación regional, el respeto a la soberanía y el fortalecimiento del derecho marítimo internacional”.






