México se ha convertido en uno de los principales mercados de América Latina para las llamadas relaciones “sugar”, un fenómeno que ha ganado fuerza en los últimos años.
La aplicación europea MySugarDaddy, considerada pionera en este tipo de vínculos, cumple seis años de operaciones en el país con un crecimiento sostenido y una comunidad cada vez más activa.
De acuerdo con datos de la plataforma, el número de usuarios mexicanos aumentó 75% en los últimos tres años, con Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey como las ciudades con mayor participación. El crecimiento ha posicionado a México como el mercado más importante de MySugarDaddy en la región.
Lo que comenzó como una curiosidad en el mundo digital se ha convertido en una tendencia consolidada, impulsada por la búsqueda de relaciones basadas en acuerdos claros y beneficios mutuos.
“México ha mostrado una mentalidad muy moderna frente a las nuevas formas de relación. Cada vez más personas buscan vínculos transparentes, donde ambas partes se sientan empoderadas y comprendidas”, afirmó Thorsten Engelmann, portavoz global de MySugarDaddy.




Además de su plataforma principal, la empresa ha expandido su oferta con los sitios My Gay Sugar Daddy y My Sugar Mommy, enfocados en comunidades específicas. Este último se centra en mujeres mayores y financieramente exitosas interesadas en conocer hombres jóvenes, reforzando la diversidad y apertura del modelo “sugar”.
Expertos en sociología y comportamiento digital interpretan este fenómeno como parte de una transformación cultural: una generación que prioriza la independencia, el bienestar emocional y la honestidad en sus relaciones personales.
Para garantizar experiencias seguras y auténticas, MySugarDaddy ha incorporado verificación de identidad, filtros de compatibilidad y herramientas de seguridad avanzadas, buscando fortalecer la confianza entre los usuarios y profesionalizar el sector.
Fundada en Alemania en 2010, MySugarDaddy cuenta actualmente con más de siete millones de usuarios en 40 países. Su propuesta, según la compañía, combina tecnología, transparencia y un enfoque libre de prejuicios hacia las nuevas formas de conectar.