Las muertas: la serie de Netflix sobre las asesinas seriales más famosas de México

La nueva miniserie mexicana se basa en la historia de La Poquianchis y en la novela criminal de Jorge Ibargüengoitia.


Las Muertas es una de las nuevas series mexicanas que son parte de la iniciativa de Netflix “Que México se vea”, enfocada en crear contenido y contar historias hechas en México.

“Estos proyectos confirman nuestro compromiso con la industria audiovisual mexicana, con el contenido hecho en México y con la construcción de nuestro relato cultural. Estos proyectos nos enorgullecen y a la vez nos retan y es este reto lo que nos motiva para seguir apostando por nuestra colaboración creativa tras casi diez años produciendo en México”, reveló el gigante del streaming en un comunicado.

Lo interesante de este proyecto es que no solo se trata de una historia criminal, sino que cuenta una historia que se basa en la famosa novela de Jorge Ibargüengoitia y se trata de la primera serie de Luis Estrada, quien nos presenta a dos mujeres crueles, violentas y brutales que se convierten en asesinas.

Netflix ya había presentado casos reales mexicanos, como lo hizo con el documental de La Mataviejitas (llamado La Dama del Silencio), pero en esta ocasión lo hace en formato de serie, tomando como referencia la novela de Ibargüengoitia, donde viajamos a un México del pasado para conocer a las hermanas Baladro.

El tráiler de Las Muertas:

¿De qué trata Las muertas?

De acuerdo con el comunicado de Netflix, Las muertas es una “serie basada en la novela de Jorge Ibargüengoitia que a modo de reportaje novelado cuenta la historia de las hermanas Baladro, inspirada en las asesinas seriales mexicanas conocidas como Las Poquianchis. La adaptación de la novela y la dirección de la serie estarán a cargo del cineasta Luis Estrada con producción de Mezcala Films”.

Por otro lado, la sinopsis de Goodreads del libro dice: “Si al despertarse, Simón Corona se hubiera vuelto a su casa, los crímenes de Las Poquianchis habrían permanecido ocultos. Pero el destino tenía escrita otra historia. El reencuentro con Serafina Baladro, su amante, le costará a Simón Corona cuarenta y ocho balas de calibre reglamentario, y aún así se librará de la muerte. Pero también le valdrá una confesión ante el inspector Teódulo Cueto: una vez ayudó a Serafina y a su hermana Arcángela a trasladar el cadáver exhumado de una mujer. La obra maestra de Jorge Ibargüengoitia es la extraordinaria recreación de un caso real que conmocionó el México de los años sesenta, cuando descubrieron varios cadáveres de prostitutas en distintas propiedades de las dos madame, dueñas de tres burdeles. Las muertas están construidas a partir de diversos testimonios, voces que se reúnen para dar forma a un universo literario único”.

En la serie, vamos a ver detalles de la vida personal de las asesinas, de sus víctimas y de la investigación con la que fueron descubiertas y detenidas, creando un mapa completo del caso desde una narrativa que puede tener elementos de ficción para llenar los huecos que no se conocen.

La sinopsis de Netflix dice: En los años 60, dos hermanas ambiciosas convirtieron una red de burdeles en un imperio. Lo que siguió fue una historia tan grotesca que solo podía ser contada como una sátira mexicana. Basada en la obra maestra de Jorge Ibargüengoitia, Las muertas, la primera serie de Luis Estrada, es tan desmesurada como la realidad que retrata.

Las Muertas
Joaquín Cosío como el Capitán Bedoya en Las Muertas.Netflix.
Las Muertas
Las Muertas. Alfonso Herrara como Simón en Las Muertas.Juan Rosas/Netflix.
Las Muertas
Las Muertas. (L to R) Alfonso Herrera como Simón, Paulina Gaitán como Serafina en Las MuertasJuan Rosas/Netflix.

¿Cuándo se estrena Las muertas?

La miniserie llegará el 6 de septiembre 2025, y cuenta con 6 capítulos que Estrada pensó como pequeñas películas.

¿Quiénes son Las Poquianchis?

El libro de Las muertas cuenta la historia de las hermanas González Valenzuela, mejor conocidas como Las Poquianchis.

Las hermanas, que provenían de una familia pobre y disfuncional (con un padre alcohólico) se volvieron infames en los años 60, cuando se reveló que habían cometido crímenes brutales, desde trata de personas, hasta secuestros y más de 100 asesinatos de mujeres y de supuestos clientes que habían visitado los burdeles que ellas manejaban en Jalisco y Guanajuato.

Las hermanas incluso sobornaban a las autoridades para poder mantener sus burdeles abiertos, y comenzaron a secuestrar a víctimas a las que hacían creer que les iban a ofrecer trabajo, pero en realidad las obligaban a trabajar en condiciones terribles. De acuerdo con Excélsior, las víctimas llegaban al burdel cuando tenían entre 12 y 15 años, y eran asesinadas cuando llegaban a los 25.

Después de años de abusos y asesinatos, una víctima de Las Poquianchis logró escapar y fue a denunciarlas, y fue así como se dio a conocer la verdad y finalmente fueron detenidas. Y después de descubrir decenas de cadáveres enterrados en su propiedad, las hermanas fueron condenadas a pasar 40 años en prisión, que era la pena máxima en ese tiempo.

Aldea84
Aldea84https://aldea84.news
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Lo más reciente

spot_imgspot_img