El presidente López Obrador indicó que la actual inflación en México representa un desafío para su Gobierno.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aceptó este jueves que la inflación es uno de los principales desafíos de su gobierno, ya que ha subido más que en sexenios anteriores, debido a factores externos.
“Esto es nuestro desafío, la inflación, en los últimos tiempos se nos subió la inflación más que en lo más alto de Peña que fue 6.77%, aquí estamos 7.37% y este es Calderón 6.53%, lo más alto”, dijo.

El mandatario federal aseguró que el alza en la inflación es un fenómeno externo y leyó una tabla con diversos porcentajes de inflación en la que México se encontraba en tercer lugar, sólo abajo de Brasil y Rusia.
“Brasil trae 10.7% de inflación en noviembre, Rusia 8.40%, México 7.37%, Estados Unidos 6.81%”, dijo.
López Obrador dijo esperar que el alza sea transitoria e insistió en que depende de muchos factores externos que se originaron con la pandemia de la Covid-19.
#LaMañanera | El titular del Ejecutivo admitió que su Gobierno enfrenta una inflación más alta que la que tuvo Enrique Peña Nieto y calificó a este tema como un desafío.
— REFORMA (@Reforma) January 6, 2022
Nota ➡️ https://t.co/zT8EowMfjc pic.twitter.com/RzTjOUNSvM
“Toda la afectación a la actividad productiva, los incrementos de precios en alimentos, en el acero, en el transporte, también más demanda porque se inyectaron fondos, sobretodo en Estados Unidos, más dinero circulante y menos oferta”, dijo.
El presidente de México puso de ejemplo la compra de electrodomésticos y tener que esperar para poder hacerlo porque no se tiene en existencia.
“Se cuenta con el dinero pero no hay el producto”, dijo.
López Obrador insistió también en que la carestía de precios no se ha comido el incremento al salario mínimo.
“Sí, desde luego que la inflación, la carestía afecta pero como nunca en la historia reciente se ve aumentado tanto el salario mínimo por eso no se lo comía, se lo comía, se lo tragaba en el periodo neoliberal que la inflación siempre estaba por encima del salario mínimo”, dijo.






