Inauguran Festival Binacional en Representación de la Guelaguetza 2025 en Tijuana

El presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, refrenda el compromiso de su gobierno con la cultura y la identidad de las comunidades indígenas al inaugurar el Festival Binacional en Representación de la Guelaguetza 2025, un evento que permite a la ciudadanía vivir la experiencia de esta emblemática festividad oaxaqueña sin salir de la ciudad.


Durante el acto de inauguración en la avenida Revolución, el presidente municipal, Ismael Burgueño, expresó su entusiasmo por recibir este festival y destacó la importancia de la presencia de la comunidad Mixteca.

“Estoy muy contento de recibir en Tijuana, donde inicia la patria, a una de las fiestas más emblemáticas de México, símbolo de la cultura oaxaqueña. A través de este evento, las y los tijuanenses tienen la oportunidad de conocer más sobre las tradiciones, la gastronomía, la artesanía y el color de este pueblo hermano”, dijo.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Cultural y Vinculación Artística en representación de la Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del estado de Oaxaca, Francisco Javier Reyna Lucero, expresó: “Mi corazón se siente muy honrado de estar aquí en Tijuana. Venimos desde Oaxaca para traerles un poco de nuestra cultura y compartir con ustedes lo que podemos ofrecerles. ¡Recíbanlo y háganlo suyo! La cultura es una herramienta fundamental para fortalecer y resarcir el tejido social. Oaxaca es el corazón cultural de México, y nos llena de orgullo estar aquí, en esta ciudad donde inicia la patria”.

El evento se realizó en la icónica avenida Revolución, que desde el inicio de esta administración ha vivido una transformación, consolidándose como un espacio de encuentro para las familias tijuanenses. Además, la festividad representó una oportunidad para atraer visitantes nacionales y del otro lado de la frontera, fortaleciendo la oferta turística de Tijuana y promoviendo la diversidad cultural de la ciudad.

Cabe destacar que, Tijuana es una ciudad multicultural y multilingüe, donde convergen 54 de las 68 comunidades indígenas del país, destacando la comunidad Mixteca de Oaxaca. Por ello, este evento reunió música tradicional, bailes típicos, gastronomía y artesanías, permitiendo a la ciudadanía conocer y disfrutar la riqueza cultural de los pueblos indígenas, reforzando la identidad de la ciudad donde inicia la patria.

Al evento asistieron la síndica procuradora, Teresita Balderas Beltrán; el director de Fomento Económico de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana, Oscar Higuera Betancourt; la directora de Atención a los Pueblos Indígenas, Ofelia Hernández Juárez; así como Patricia Casiano Zaragoza, Diosa Centéotl; Guadalupe Reséndiz, de Familias Aconsejadas AC, y Norma Meza Calles, autoridad Kumiai.

El Gobierno Municipal reafirma su compromiso de trabajar de manera solidaria con el Gobierno de Oaxaca, consolidando lazos de amistad y ampliando el apoyo a todas y todos los oaxaqueños que han decidido radicar en Tijuana, fortaleciendo la transformación social y demostrando que un buen gobierno se refleja en acciones culturales incluyentes que unen a la comunidad.

Aldea84
Aldea84https://aldea84.news
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Lo más reciente

spot_img

Te recomendamos leer

spot_img