El secretario de Seguridad Ciudadana destacó que todavía hay células y líderes importantes que deben ser detenidos.
Desde Palacio Nacional, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch informó que el Cártel de Sinaloa no puede estar extinto debido a que tiene varios líderes y células importantes, asimismo apuntó que el grupo criminal al tener “varias ramas” en su estructura se deberán movilizar más operativos para seguir mermando las acciones del cártel.
“El Cártel de Sinaloa nunca ha tenido un líder como tal, siempre ha tenido varios líderes. Es un cártel que tiene como varias ramas, una de ellas era Ismael ‘El Mayo’ Zambada, el otro era Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
“Después los hijos de ‘El Chapo’; ‘El Guano’ que también es hermano de ‘El Chapo’; otro ‘El Chapo Isidro’, no puede estar terminado el cártel porque hay varias cabezas de esto que fue en su momento el Cártel de Sinaloa”, apuntó el secretario de seguridad.
Harfuch también confirmó que hay varios grupos criminales que aún se encuentran operando en México, si bien, no confirmó cuántos grupos hay específicamente, sí afirmó que el cártel se encuentra mermado en cuanto operaciones y organización debido a la captura de sus líderes más importantes buscados desde hace años.
“Todavía hay células y líderes delictivos muy importantes que tienen que ser detenidos.
“Están mermadas ciertas facciones del Cártel de Sinaloa”, finalizó Harfuch.
¿Qué dijo Harfuch sobre la multa de EEUU contra “El Mayo”?
De acuerdo con Harfuch, la multa impuesta a Ismael “El Mayo” Zambada de 15 mil millones de dólares “es ajena a los procesos” que enfrenta en México.
Asimismo, el secretario especificó que esa medida fue dictada específicamente por la justicia norteamericana y que el gobierno de la presidenta Sheinbaum no participó en dicha sentencia.
“Ese es un cálculo del Departamento de Justicia de Estados Unidos”. Es una investigación que no tiene nada que ver con las investigaciones que están en curso en México”, explicó el funcionario.
Monreal pide estrategia contra el narcotráfico; denuncia operaciones del Cártel de Sinaloa
El coordinador de la bancada de Morena, en el Senado, Ricardo Monreal, subrayó la necesidad de un enfoque integral en la lucha contra el narcotráfico tras la narcoguerra liberada entre las facciones de Los Chapitos y La Mayiza.
Según el funcionario, las estrategias centradas en la detención de líderes criminales no son suficientes para eliminar la criminalidad vinculada al narcotráfico. Asimismo resaltó la importancia de erradicar la protección institucional que permite el crecimiento de las organizaciones, así como el de atender las causas sociales, educativas, económicas y culturales que afectan a comunidades adolescentes y menores de edad.
“Mientras no se reduzca la demanda, habrá oferta”, escribió el legislador, subrayando que los esfuerzos de seguridad deben combinar medidas punitivas con programas de salud pública que reduzcan los riesgos asociados al consumo de drogas ilícitas.