El secretario de Hacienda, Édgar Amador, afirmó que dicho incremento tiene como fin incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales por las enfermedades vinculadas con el consumo de esos productos.
La Secretaría de Hacienda propuso incrementos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos, cigarros y vídeojuegos con contenido violento para el próximo año.
Para el consumo de bebidas saborizadas, se plantea incrementar la cuota de
–De 1.6451 a 3.0818 pesos por litro, incluyendo aquellas que contienen cualquier tipo de azúcares no calóricos.
-Para los tabacos labrados, se propone aumentar la tasa ad valorem de 160 a 200 por ciento, así como establecer un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030, además de incorporar los nuevos productos que contienen nicotina, denominadas “bolsas de nicotina”.
-En cuanto a los tabacos hechos a mano, se prevé elevar la tasa ad valorem a 32 por ciento.
Asimismo, se establece un impuesto especial ad valorem de 8 por ciento a la prestación de servicios digitales de videojuegos con contenido violento y aumentar el impuesto ad valorem de 30 a 50 por ciento sobre el monto total de las apuestas o la cantidad efectivamente percibida.
“Proponemos medidas fiscales en favor de la salud pública. A partir de 2026, se ajustará el IEPS aplicado a bebidas azucaradas y tabacos, con un doble objetivo: incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados al tratamiento de las enfermedades vinculadas con el consumo de estos productos”, puntualizó el secretario de Hacienda, Édgar Amador, al hacer entrega del paquete económico 2026 a la Cámara de Diputados.
Subrayó que, al fortalecer la estructura tributaria y ampliar la base gravable, se incrementarán los ingresos que integran la recaudación federal participable y, en consecuencia, las participaciones que reciben los estados.
Esto se traducirá en mayores recursos locales para atender prioridades propias en materia de salud, educación, seguridad e infraestructura, dijo.
En su turno, el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en el Palacio de San Lázaro, Ricardo Monreal, anticipó el respaldo de su bancada al alza de impuestos especiales a refrescos y cigarros, al tiempo de afirmar que en la Cámara de Diputados resistirán la ofensiva de los cabilderos.
“Estas bebidas y el tabaco han generado estragos en la salud pública y que finalmente el Estado mexicano plantea. Aunque tendremos ya desde hoy o mañana los grupos de cabilderos, la mayoría legislativa resistirá, porque es conveniente hacerlo”, subrayó.
El titular de la Secretaría de Hacienda confirmó también que, entre las medidas del paquete fiscal, se establece que no serán deducibles las tres cuartas partes de las cuotas pagadas al IPAB por las instituciones de banca múltiple.