Omar García Harfuch desmintió rumores sobre una posible liberación del hijo de Joaquín Guzmán, asegurando que permanece recluido en territorio norteamericano.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, aseguró este martes que Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, no fue liberado en Estados Unidos, pese a su reciente acuerdo de cooperación con las autoridades de ese país.
Durante una conferencia de prensa, García Harfuch fue tajante al confirmar que el presunto narcotraficante continúa bajo resguardo de las autoridades estadounidenses. “Está confirmado que Ovidio no está libre, que sigue bajo custodia, que sigue en prisión”, declaró el funcionario federal ante los medios.
El acuerdo de “El Ratón” con el Departamento de Justicia de Estados Unidos fue firmado el pasado 11 de julio, lo que desató especulaciones sobre su estatus legal y la posibilidad de una reducción de su condena o salida anticipada. No obstante, el gobierno mexicano afirma que no hay condiciones de libertad en este momento y que su proceso legal sigue en curso.
Harfuch aclara que Ovidio Guzmán sigue detenido y no hay certeza sobre tipo de prisión en EU
Omar García Harfuch, afirmó que el gobierno mexicano no tiene certeza sobre el tipo de penal en el que se encuentra Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, en Estados Unidos. “No tenemos conocimiento si es de menor seguridad, lo que sí tenemos confirmado, hasta el día de ayer, es que está bajo custodia, que está en prisión y que continúa detenido”, puntualizó, descartando versiones sobre una posible liberación.
Al ser interrogado sobre las extradiciones de criminales mexicanos a Estados Unidos, el secretario explicó que estas se otorgan por crímenes cometidos en ese país o en su perjuicio, pero eso no significa que no enfrenten procesos en México.
“Los delitos por los que se extraditan son delitos cometidos en Estados Unidos o en prejuicio de Estados Unidos. Eso no quiere decir que aquí no tengan delitos pendientes.” Agregó además: “Ovidio también tiene orden de aprehensión aquí en México; los objetivos que mencionamos ayer en Sinaloa que tienen orden de aprehensión también con fines de extradición, también tienen órdenes de aprehensión por delitos aquí en México”.
Respecto a una posible devolución de Ovidio a territorio nacional, García Harfuch fue claro: “No sería repatriación, tendríamos que solicitar nosotros una extradición y depende de (Estados Unidos), para que pueda ser juzgado aquí”.
Recalcó que aún está pendiente el resultado del juicio en la nación vecina: “Primero hay que ver cómo culmina el proceso que está llevando a cabo en Estados Unidos, porque repito no está libre, está detenido. El acuerdo en ningún momento habla de una liberación de Ovidio, él está detenido; si bien ha tomado un criterio de oportunidad en el Departamento de Justicia de Estados Unidos, no quiere decir que esté libre o que haya indicios de que vaya a salir libre pronto”.
La suerte de Ovidio Guzmán López se agotó en enero de 2023, según la periodista Anabel Hernández, la operación para su captura se dividió en distintas fases. En la etapa inicial de localización e intervención participaron elementos estadounidenses, efectivos de la Unidad de Operaciones Especiales de la Marina (UNOPES) y personal del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Ovidio Guzmán López aceptó su culpabilidad por cuatro delitos relacionados con tráfico internacional de drogas, incluyendo fentanilo, y participación en una red criminal. De acuerdo con el periodista Arturo Ángel, su cooperación se enfocará en tres pilares: brindar asistencia, ofrecer información clave y rendir testimonio en casos vinculados al narcotráfico.
Jeffrey Lichtman, defensor legal del acusado, declaró al término de la audiencia que aún se desconocen los detalles específicos del tipo de colaboración que esperan las autoridades, aunque confía en que se cumplirán las condiciones pactadas. También desmintió que la reubicación de familiares haya sido parte del acuerdo.