El extécnico del América, Puebla y Selección Mexicana logró grandes triunfos para el futbol mexicano.
Se reporta que Manuel Lapuente, entrenador histórico del fútbol mexicano, falleció este 25 de octubre a los 81 años de edad.
Su trayectoria incluye títulos nacionales, logros internacionales y una participación destacada en clubes como Puebla, Necaxa y América, así como en la Selección Mexicana, con la que obtuvo la Copa Confederaciones en 1999.
Como jugador, militó en Monterrey, Necaxa, Atlas y Puebla, pero fue como director técnico donde acumuló mayor reconocimiento.
Dirigió más de 800 partidos en Primera División y consiguió cinco campeonatos de liga, una Copa México y otros trofeos oficiales.
En Puebla, logró el título en la temporada 1989-90; en Necaxa, encabezó una etapa ganadora en los años noventa; y en América, obtuvo el campeonato del Apertura 2002.
Su gestión al frente de la Selección Mexicana se dio en dos periodos: en 1998, dirigió al equipo en el Mundial de Francia; y en 1999, obtuvo la Copa Confederaciones tras vencer a Brasil en el Estadio Azteca.
Durante su carrera, colaboró con diversos clubes y organismos deportivos, y en años recientes participó como asesor y comentarista.
A lo largo de su carrera, Manuel Lapuente también dirigió a equipos como Tigres, Atlante, Cruz Azul, Tecos y Veracruz, consolidando una trayectoria de más de tres décadas en los banquillos.
En el ámbito internacional, participó en torneos como la Copa América, la Copa Oro y el Torneo de la Amistad, acumulando experiencia en competencias de alto nivel.
Además de su labor en cancha, Lapuente ocupó cargos directivos, como director deportivo de la Selección Nacional en 2010. Su influencia se extendió a la formación de nuevos entrenadores y al análisis táctico en medios de comunicación.
En 2023, fue homenajeado por la Federación Mexicana de Fútbol y la Liga MX por su trayectoria. Su nombre figura en el Salón de la Fama del Fútbol Nacional, donde fue investido en reconocimiento a su contribución al desarrollo del deporte en México.






