Guzmán Salazar es buscado por liderar, junto con su hermano Iván, la facción de ‘Los Chapitos’ del Cártel de Sinaloa.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ha anunciado una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca al arresto o condena de Iván Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.
Según el comunicado difundido a través de la cuenta oficial de ICE en la red social X (antes Twitter), Guzmán Salazar forma parte de la estructura conocida como “Los Chapitos”, un grupo liderado por los hijos de “El Chapo” que asumió el control de una de las principales facciones del Cártel de Sinaloa tras la detención y extradición de su padre.
Las autoridades estadounidenses advierten que Iván Guzmán debe ser considerado armado y peligroso.
Según la autoridades estadounidenses, cualquier persona que posea información relevante sobre su paradero puede comunicarse directamente al número 520-335-7315, habilitado para recibir reportes confidenciales.
¿Quienes son los hijos de “El Chapo” y cuáles han sido detenidos?

En 2023 y 2024 se registraron capturas y hechos relevantes sobre los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.
Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón” y uno de los líderes de Los Chapitos, fue detenido el 5 de enero de 2023. Posteriormente, el 15 de septiembre de ese año, fue extraditado a Estados Unidos y permanece recluido en el Centro Metropolitano Correccional de Seguridad de Chicago, donde enfrenta acusaciones por tráfico de drogas en el Distrito Norte de Illinois.
Las autoridades estadounidenses lo identifican como una figura clave en la producción y distribución de fentanilo. Ovidio ya había sido arrestado el 17 de octubre de 2019 en Culiacán, Sinaloa, aunque fue liberado horas después por decisión presidencial, luego de graves disturbios en la ciudad.
En enero de 2023, un nuevo operativo derivó en su captura en la sindicatura de Tres Marías, Culiacán, acción que resultó en decenas de heridos, detenidos y fallecidos, incluyendo efectivos militares y presuntos sicarios.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos, en abril de 2023, presentó cargos en distintos distritos contra varios líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Ovidio Guzmán, así como sus hermanos Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López.
Estas figuras fueron señaladas junto al Cártel Jalisco Nueva Generación como responsables principales del tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.
La facción de Los Chapitos surgió posterior a la detención de Joaquín Guzmán Loera y se ha consolidado como una organización relevante en el tráfico de drogas sintéticas.
Los hermanos Guzmán heredaron una importante fortuna tras el fallecimiento de su hermano mayor, Édgar Guzmán López, en 2008, de acuerdo con reportes de ICE.
En julio de 2024 se presentó un punto de quiebre dentro del Cártel de Sinaloa. Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, traicionó y secuestró a Ismael “El Mayo” Zambada, trasladándolo bajo custodia hacia Estados Unidos, un hecho realizado con el apoyo de agencias estadounidenses y como parte de un acuerdo para conseguir beneficios judiciales para él y Ovidio Guzmán.
Joaquín también fue recluido en el Centro Metropolitano Correccional de Seguridad de Chicago. Esta acción provocó que Ismael Zambada Sicairos (“El Mayito Flaco”) declarara la guerra a Los Chapitos el 9 de septiembre de 2024, lo que desembocó en una ola de violencia.
Iván Archivaldo Guzmán, conocido como “El Chapito”, es identificado por la DEA como uno de los diez fugitivos más buscados, responsable de la producción y tráfico de drogas sintéticas así como de coordinar la protección armada del cártel.
También se le atribuye la organización del operativo violento de 2019 para liberar a su medio hermano Ovidio. Su paradero actual no está confirmado, aunque se presume que permanece oculto en Sinaloa.
Tras meses de conflicto con Los Mayos, integrantes cercanos a Iván Archivaldo fueron capturados: José Ángel Canobbio Inzunza (“El Güerito”), operador financiero y logístico, y Kevin Alonso Gil Acosta (“El 200” o “El Cabo”), jefe de seguridad personal de Iván.
Jesús Alfredo Guzmán Salazar (“Alfredillo”), aunque mantiene bajo perfil, ha sido identificado por informes estadounidenses en negociaciones y alianzas contra facciones rivales, y coordina el tráfico de precursores químicos desde Asia, así como la distribución de droga.