EU intensifica medidas contra artistas de narcocorridos: Eduin Caz enfrentaría complicaciones con visa de trabajo

El gobierno de Estados Unidos ha incrementado su escrutinio hacia artistas del género regional mexicano, especialmente aquellos vinculados a la interpretación de corridos y narcocorridos.


Recientemente, Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, e Israel Gutiérrez han enfrentado dificultades para renovar sus visas de trabajo, documentos esenciales para realizar presentaciones en territorio estadounidense.​

Según información compartida por la creadora de contenido Chamonic en sus redes sociales, ambos artistas deberán someterse a una revisión consular, lo que podría extender el proceso y generar incertidumbre sobre su retorno a los escenarios en Estados Unidos. Chamonic señaló:​

“Esta vez me dicen que Eduin Caz e Israel Gutiérrez tramitaron visas de trabajo y no fueron aprobadas. Tendrán que pasar por una revisión consular. No me especificaron si también los demás integrantes del grupo, pero probablemente ellos van en el mismo paquete de renovaciones”. ​

Aunque actualmente no tienen presentaciones programadas en Estados Unidos, este retraso en la renovación de visas no es un caso aislado.

El gobierno estadounidense busca erradicar la influencia de los narcocorridos en su territorio, argumentando que estas canciones pueden glorificar actividades ilícitas o figuras relacionadas con el narcotráfico.​

Un antecedente relevante es el caso de Los Alegres del Barranco, banda que perdió sus visas después de proyectar imágenes de líderes del narcotráfico durante un concierto en Guadalajara. El subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, declaró:

“En la Administración Trump nos tomamos muy en serio la responsabilidad de administrar el acceso a nuestro país. Lo último que necesitamos es poner una alfombra de bienvenida a personas que ensalzan a criminales”.

Por su parte, Grupo Firme ha intentado distanciarse de la controversia generada por los narcocorridos. Durante la presentación de su gira “La última peda” en la Ciudad de México, Eduin Cazares afirmó que sus canciones se centran más en el amor y el desamor, y que los corridos que han interpretado anteriormente son ficticios.

Sin embargo, la banda ha producido temas como “Se fue la pantera”, “Caro Quintero” y “El Ratón”, que hacen referencia explícita a personajes del narcotráfico.

Aldea84
Aldea84https://aldea84.news
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_img
spot_img
spot_img

Lo más reciente

spot_img

Te recomendamos leer

spot_img