En promedio, dejas 7200 pesos de propina por año en diversos establecimientos…tu sueldo de una quincena

En la vida cotidiana, dejar una propina parece un acto mínimo, 15 pesos en la gasolinera, 20 al “viene-viene” , 30 al valet.


Pero al sumarse, estos montos configuran una red de ingresos fundamentales para millones de trabajadores en México que dependen exclusivamente de esa gratificación voluntaria.

Un cálculo conservador, basado en un gasto semanal por ciudadano de 155 pesos en propinas, que se constituye de 60 pesos en restaurantes, 20 al “viene-viene”, en dos plazas comerciales, 30 a empacadores de supermercado, en tres visitas al súper, 15 a despachadores de gasolina y 30 a valet parking, nos arroja un total de 600 pesos mensuales o 7,200 pesos al año.

En otras palabras, el mexicano promedio destina lo equivalente a una quincena anual en gratificaciones para este tipo de servicios.

Según datos recopilados por El País y Querido Dinero hasta mayo de 2025, más de 2 millones de trabajadores en México dependen de propinas como su principal o único ingreso.

Algunos, como los empacadores de supermercado, ni siquiera tienen contrato formal ni salario base. Otros, como los despachadores de gasolina, trabajan jornadas completas sin sueldo fijo.

Ante esta situación, la Cámara de Diputados aprobó en abril de 2025 una reforma laboral que prohíbe a las empresas sustituir el salario base con propinas y exige una distribución equitativa entre el personal. La iniciativa también busca erradicar la práctica de que algunos establecimientos retengan un porcentaje de las propinas o las utilicen para cubrir gastos operativos.

El diputado Pedro Haces Barba, impulsor de la reforma, declaró que “es inaceptable que millones de trabajadores dependan de la voluntad del cliente para llevar dinero a casa”, y pidió vigilancia en su implementación, actualmente en análisis por el Senado.

Opiniones divididas en la sociedad

La discusión ha generado controversia en redes sociales. Algunos usuarios critican la creciente presión de dar propina incluso por servicios automatizados o mínimamente interactivos.

Otros defienden la práctica como una forma legítima de remuneración en contextos donde no existe salario digno.

“Las propinas se están saliendo de control”, expresó un usuario en Reddit México.
“Los trabajadores necesitan un salario base. Las propinas no pueden ser el único sustento”, opinó otro en Facebook.

En la práctica, las propinas han dejado de ser un “agradecimiento” para convertirse en un ingreso esperado y necesario para millones de mexicanos. Pero esta lógica también revela una precariedad estructural, en la qiue si una persona necesita trabajar cinco o más horas semanales para aspirar a ganar lo que una sola persona da en un mes, ¿quién sostiene realmente este sistema?

Aldea84
Aldea84https://aldea84.news
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Lo más reciente

spot_img

Te recomendamos leer

spot_img