México no va a ceder en su política de aprovechamiento eléctrico a pesar de las consultas que, en el marco del T-MEC, promueven Estados Unidos y Canadá, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“No vamos nosotros a ceder porque es un asunto de principios, tiene que ver con la soberanía, el patriotismo no se negocia, son principios irrenunciables, ni en el petróleo ni en la industria eléctrica, nada que tenga que ver con ceder nuestra soberanía, aunque les dé coraje”, apuntó.
Apegados a los postulados del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los dos aliados comerciales de México interpusieron un recurso de consulta de las medidas eléctricas mexicanas bajo el argumento de que están afectando los intereses empresariales de firmas norteamericanas.
En tanto, López Obrador criticó que, más que Ottawa y Washington, han sido los conservadores mexicanos quienes subrayan su rechazo a la política eléctrica de México, que busca priorizar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre intereses extranjeros.
“No pierden la maña de rendirse, de someterse, de hincarse frente a los extranjeros, como lo hicieron cuando fueron a buscar a Santa Anna en el exilio, como lo hicieron cuando fueron a buscar a Maximiliano, siempre, siempre actúan como traidores a la patria, y más ahora que están muy molestos porque ya no se les permite robar”, reclamó.
El mandatario emitió estas afirmaciones desde las inmediaciones del vaso de la presa de la hidroeléctrica “El Cajón”, durante su gira de trabajo del fin de semana en Nayarit, en el occidente del país latinoamericano.
Acusó, en un videomensaje publicado en sus redes sociales, que gobiernos anteriores subutilizaron las hidroeléctricas del país y evitaron a la CFE turbinarlas para generar energía eléctrica, con miras a favorecer a las firmas extranjeras.
López Obrador aseveró, además, que se han construido caminos pavimentados para conectar a las comunidades indígenas nayaritas con el resto del estado.
Y dijo que está funcionando una universidad dedicada a la comunidad wixárika de la entidad, uno de los principales grupos indígenas del occidente mexicano.