“Tijuana es el municipio que más homicidios tiene”, resaltó la mandataria en su habitual conferencia de prensa matutina. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Tijuana encabeza los registros de homicidios dolosos en el país, superando a ciudades como Culiacán, Juárez y León.

Tijuana lidera el conteo nacional de homicidios dolosos en 2025, como lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum este miercoles 16 de abril.
Como resultado, y siendo parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, fueron desplegados 320 elementos y 80 vehículos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que estarán realizando recorridos de seguridad y vigilancia en siete colonias prioritarias, con el objetivo de inhibir actos delictivos y detener a generadores de violencia en la zona.
Durante la actual administración municipal encabezada por Ismael Burgueño (desde octubre de 2024 ), hasta el mes de marzo de este año se han registrado 720 homicidios dolosos, según datos de la propia Fiscalía General del Estado.
En las últimas semanas, Tijuana fue escenario de dos episodios particularmente violentos. El primero ocurrió en Zona Río, la más vigilada de esta frontera, donde un intento de asalto terminó con la muerte de un escolta del secretario del Trabajo en Baja California, Alejandro Arregui, quien repelió el ataque para proteger a una mujer.
Un día después, tres personas fueron ejecutadas en el bulevar principal de Santa Fe, frente al fraccionamiento Valparaíso, en lo que testigos describieron como un ataque directo a plena luz del día.
A esto se suman otros delitos de alto impacto:
- 1,490 robos de vehículo (enero a marzo de 2025).
- 537 lesiones, de las cuales 404 fueron dolosas.
- 1,044 casos de violencia familiar.
- 73 violaciones denunciadas.