En el marco del Día Internacional del Trabajo, el Gobierno de México dio a conocer el rumbo que tomará la esperada reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales. En medio de la incertidumbre legislativa, el anuncio oficial confirma que el cambio será paulatino, con el objetivo de consolidarse antes de que concluya el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante una reunión con representantes de grupos sindicales, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, detalló que el plan tiene como eje la construcción colectiva y el consenso entre todos los actores del mundo laboral. “Me entusiasma anunciar que, por instrucciones de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro país. Reduciremos de manera gradual la semana laboral hasta llegar, a más tardar en enero de 2030, a un total de 40 horas semanales”, expresó.
La reforma, ampliamente demandada por la clase trabajadora mexicana, iniciará su camino institucional con una serie de foros nacionales. Según explicó Bolaños López, entre el 2 de junio y el 7 de julio de 2025 se desarrollarán encuentros en distintas ciudades del país, convocando a trabajadores, patrones, empresarios y académicos para debatir los términos y mecanismos de implementación.
“El objetivo primordial es construir en colectivo un modelo justo y eficaz para cumplir con la demanda histórica del pueblo de México. Hay que tenerlo claro, como lo han probado científicamente economistas, empresarias, empresarios, trabajadoras y trabajadores: reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad ni reduce el valor generado. Lo que hace es dignificar la existencia de las y los trabajadores, devolviéndoles horas de su vida y valorizando el trabajo que realizan semana a semana”, puntualizó el funcionario.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró el enfoque dialogante y participativo de su administración. En sus palabras, “todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso de los empleadores y los trabajadores y sus representaciones (…) queremos que esta también sea una reforma por consenso. Por eso abrimos las mesas de trabajo para sentarnos con empresarios, representantes sindicales y las y los trabajadores para ver cómo es que vamos a conseguir esa jornada laboral”.
El anuncio ocurre en una fecha con profunda carga histórica. El 1 de mayo conmemora la lucha de los mártires de Chicago, quienes en 1886 encabezaron una huelga para exigir la jornada laboral de 8 horas. Su protesta fue respondida con represión: varios sindicalistas fueron sentenciados a muerte o a cadena perpetua, convirtiéndose en un símbolo global de la defensa de los derechos laborales.