China se opone a Máexico, ante posible aplicación de aranceles del 50% para autos asiáticos

Las autoridades mexicanas señalaron que esta acción busca fortalecer la economía del país y el Plan México.


El gobierno de México presentó una propuesta para imponer un arancel del 50% a la importación de autos ligeros provenientes de países sin tratados de libre comercio, medida que afecta principalmente a China y otros países asiáticos.

La decisión generó una reacción inmediata por parte de autoridades chinas, quienes consideraron la política como coercitiva y contraria a los principios del comercio internacional.

Las autoridades mexicanas argumentan que la iniciativa busca proteger sectores estratégicos ante el incremento del ingreso de productos asiáticos ofrecidos a precios bajos.

El arancel propuesto impactaría a naciones como ChinaCorea del SurIndiaIndonesiaRusiaTailandia y Turquía, todas sin acuerdos comerciales preferentes con México. “El objetivo es defender la competitividad de sectores como el automotriz, textil, siderúrgico y de autopartes”, justificó la Secretaría de Economía de México.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de ChinaLin Jian, expresó que ese país “se opone firmemente a cualquier forma de presión económica disfrazada de regulación comercial”.

El funcionario consideró que la medida “socava sus derechos legítimos” y reclamó a México actuar “como un socio responsable en la promoción de un comercio global justo y abierto”.

Datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) revelan que China ocupa actualmente el 30% del mercado mexicano de autos ligeros, principalmente a través de marcas como BYDChangan y MG.

Esta participación se ha incrementado durante 2024, lo que intensificó el debate sobre la competencia con vehículos de fabricación nacional y de otros países con trato arancelario preferente.

La Secretaría de Economía de México sostiene que la propuesta busca establecer un “equilibrio competitivo”, ya que los países con los que no existe tratado comercial no estarían sujetos a las mismas reglas que los socios de México. “La meta es evitar el desplazamiento de la producción local y fomentar la inversión en territorio nacional”.

La postura de China sumó presión en el entorno económico bilateral y elevó las expectativas sobre los siguientes pasos diplomáticos y comerciales.

La presidenta Claudia Sheinbaum comentó durante la conferencia de prensa del 11 de septiembre que la propuesta se llevó al Congreso con el fin de que asuma la visión general del Plan México.

“Estamos hablando con los embajadores en México, porque no queremos ningún conflicto con ningún país. Hablé con el embajador de China que recientemente tuve la oportunidad de recibir sus cartas credenciales, con Corea del Sur, y les estamos explicando que es una medida que tiene que ver con el fortalecimiento de nuestra economía y con el Pan México”.

Aldea84
Aldea84https://aldea84.news
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_img
spot_img
spot_img

Lo más reciente

spot_img

Te recomendamos leer

spot_img