Asegura Loret de Mola que AMLO está derrotado a siete años de haber llegado al poder

En su columna Historias de Reportero, Carlos Loret de Mola describe un panorama adverso para López Obrador tras dejar el poder.


En su columna Historias de Reportero, publicada este miércoles bajo el título “Año 7. AMLO derrotado”, el periodista Carlos Loret de Mola sostiene que los últimos diez meses posteriores a la salida del poder de Andrés Manuel López Obrador han estado marcados por revelaciones que, asegura, ponen en entredicho el discurso del expresidente y exhiben lo que califica como las contradicciones del llamado “obradorato”.

Acusaciones sobre su equipo más cercano

De acuerdo con Loret, durante este periodo se conoció que el entonces secretario de Gobernación, Adán Augusto López —a quien AMLO llamaba “hermano”— habría designado como titular de la Secretaría de Seguridad a un líder de un cártel, según reconoció el propio régimen. Además, señala que el exjefe de la Oficina de la Presidencia habría sido acusado por autoridades financieras de Estados Unidos de lavar dinero para el crimen organizado a través de su casa de bolsa.

Para el periodista, estas revelaciones contrastan con la política de “abrazos, no balazos”. Bajo la nueva administración, impulsada con apoyo del propio López Obrador, se ha dado un viraje en materia de seguridad: se capturan capos, se extraditan líderes criminales, se desmantelan laboratorios de fentanilo —que antes no se reconocían— y se decomisan miles de litros de huachicol, a pesar de que el exmandatario había insistido en que el robo de combustible estaba “erradicado”.

Las polémicas familiares

Loret también centra parte de su análisis en la vida de los hijos del expresidente. De José Ramón López Beltrán, recuerda que continúa mostrando un estilo de vida “de millonario” sin un empleo formal que lo justifique. En el caso de Andrés Manuel López Beltrán (Andy), lo califica como “heredero político” y critica sus viajes y lujos, entre ellos un viaje a Japón con hospedajes exclusivos y cenas de hasta 50 mil pesos.

El periodista cuestiona el origen de los recursos que financian estos gastos, y revive las dudas sobre cómo se sostuvo económicamente López Obrador en los 13 años que mediaron entre su paso como jefe de Gobierno de la CDMX y su llegada a la Presidencia.

En cuanto a Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del exmandatario, Loret asegura que acudió a la Embajada de España en la capital para tramitar la nacionalidad española, pese a que durante el sexenio de AMLO su gobierno exigió disculpas a ese país por la conquista.

Balance de los proyectos y del “obradorato”

En el repaso, Loret recuerda además otros episodios que a su juicio reflejan los fracasos de la administración lopezobradorista: el choque del Tren Maya, la desaparición de Segalmex, la disolución de Mexicana de Aviación, la conversión de la Megafarmacia en bodega, la reactivación de estancias infantiles y el reconocimiento oficial de que la deuda pública creció 7 billones de pesos solo en 2024.

Finalmente, describe que la finca del expresidente en Palenque —remodelada con miles de millones del erario, asegura— ha pasado de ser un “retiro” a convertirse en un “escondite”. En su conclusión, Loret sostiene que López Obrador ha transitado de ser un “exmandatario prudente” a un personaje que, dice, evita dar la cara frente a los señalamientos en su contra.

Aldea84
Aldea84https://aldea84.news
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Lo más reciente

spot_img

Te recomendamos leer

spot_img