Arrestan al estafador de Tinder, Simon Leviev

Leviev fue detenido a su llegada al Aeropuerto Internacional de Batumi en el Mar Negro el domingo por la mañana, según su abogado y funcionarios georgianos.


Autoridades reportaron hoy 15 de septiembre de 2025 la detención de Shimon Hayat, un hombre conocido también como Simon Leviev y quien inspiró a la película El Estafador de Tinder.

Shimon Hayat inspiró a la creación de la película El Estafador de Tinder, en la que se narra cómo opera Simon Leviev, un hombre que engañaba para obtener beneficios económicos.

Así detuvieron a Simon Leviev

De acuerdo con la agencia EFE, Shimon Hayat, conocido como Simon Leviev, fue detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi, en Georgia, señalando reportes de la televisión local.

La detención del israelí obedece a una notificación para su captura que emitió Interpol, según justificó el Ministerio del Interior georgiano, aunque no dio más detalles de la captura.

La película El Estafador de Tinder, que hace alusión a Simon Leviev, narra cómo un hombre israelí viaja por Europa y se hace pasar por hijo de un magnate de los diamantes Lev Leviev.

En la narración se describe que el estafador conocía a mujeres a través de Tinder y les pedía grandes sumas de dinero, supuestamente, para financiar sus lujos, cuya suma ascendería a alrededor de 10 millones de dólares.

Leviev responde a críticas

Sin embargo, el pasado 6 de septiembre, en su cuenta de Instagram Simon Leviev reveló que está por salir el libro La Historia detrás del hombre, que asegura es su versión sin que alguien más la edite.

Durante años me quedé en silencio. Me convertí en celebridad sin desearlo y si esa es mi realidad la usaré para finalmente decir la verdad.

Leviev asegura que se trata de algo más que un libro. “Comparto cómo hice mi dinero, cómo construí mi poder y cómo superé cada reto y obstáculo que la vida me puso”.

Aldea84
Aldea84https://aldea84.news
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_img
spot_img
spot_img

Lo más reciente

spot_img

Te recomendamos leer

spot_img