La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) bloqueó las operaciones de 13 casinos en distintos estados del país, tras detectar posibles esquemas de lavado de dinero mediante efectivo, transferencias internacionales y plataformas digitales.
De acuerdo con un comunicado oficial, las investigaciones se desarrollaron durante varios meses y derivaron en la inclusión de los establecimientos en la lista de personas morales bloqueadas, con el propósito de evitar que sean utilizados por el crimen organizado y proteger a los usuarios del sistema financiero.
La UIF explicó que, tras el análisis de los movimientos financieros, identificó patrones coincidentes con tipologías internacionales de lavado de dinero. Entre ellos, operaciones en efectivo de grandes montos, transferencias con destino a países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá, así como el uso de plataformas digitales no supervisadas.
Según la dependencia, algunas de estas plataformas empleaban personas con perfiles económicos no acordes con los montos recibidos, como amas de casa, estudiantes, jubilados o desempleados, quienes —a cambio de una comisión— transferían los fondos a los verdaderos beneficiarios, simulando ingresos legales provenientes de juegos de azar.
Los establecimientos operaban en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México, y serán denunciados ante la Fiscalía General de la República (FGR) por posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y delitos fiscales.
La Secretaría de Hacienda indicó que las acciones forman parte de una estrategia nacional para prevenir la infiltración de la delincuencia organizada en sectores vulnerables, como el de las apuestas y los juegos de azar.
Asimismo, la UIF subrayó que mantiene colaboración con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y actúa en cumplimiento de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
“Se ratifica el compromiso del Gobierno de México de fortalecer la coordinación interinstitucional y evitar que los casinos sean utilizados por grupos criminales”, precisó la dependencia.
Grupo Salinas responde y denuncia persecución
Entre los establecimientos señalados se encuentran dos vinculados a Grupo Salinas. En respuesta, el consorcio empresarial —propiedad de Ricardo Salinas Pliego— aseguró que sus filiales Ganador Azteca y Operadora Ganador TV Azteca cumplen con todas las normas nacionales e internacionales en materia de prevención de lavado de dinero.
En un comunicado, la compañía afirmó que, en conjunto con sus socios internacionales, “ha dado pleno cumplimiento a los más altos estándares de regulación”, y se declaró lista para demostrarlo ante las autoridades competentes.
El grupo acusó que la decisión forma parte de una persecución política contra su fundador, y criticó que el Gobierno federal utilice los recursos del Estado “para intimidar, presionar y limitar a quienes piensan distinto”.
“Este tipo de acciones distraen a la opinión pública de los verdaderos problemas del país”, concluyó el comunicado.






