Se prevé un alza de 40% en las ventas de comercio electrónico, lo que refleja el crecimiento sostenido de las compras digitales, pero también mayores riesgos de estafas cibernéticas.
Ante el esperada incremento de las compras en línea durante El Buen Fin 2025, que se realizará del 13 al 17 de noviembre, la compañía de seguridad informática ESET alertó sobre el aumento de fraudes digitales y la necesidad de tomar precauciones para evitar el robo de datos personales y bancarios.
Según un reporte de la empresa, se prevé un incremento del 40% en las ventas de comercio electrónico, lo que refleja el crecimiento sostenido de las compras digitales, pero también mayores riesgos de estafas cibernéticas.
“El Buen Fin es un periodo de alta vulnerabilidad para los compradores en línea. Los estafadores lo saben y redoblan esfuerzos: crean webs prácticamente idénticas a las reales, usan el phishing con mayor sofisticación y explotan la urgencia del comprador por obtener descuentos”, explicó David González, investigador de seguridad informática del laboratorio de ESET.
Principales fraudes durante El Buen Fin
La empresa identificó los métodos más comunes de fraude digital que suelen operar en estas fechas:
- Phishing o suplantación de identidad: mensajes falsos por correo, SMS o redes sociales que aparentan ser de tiendas o bancos y piden confirmar una compra o activar una promoción. Al hacer clic, el usuario entrega datos personales o descarga malware.
- Sitios de comercio electrónico falsos: páginas que imitan portales reales con direcciones web alteradas; el cliente realiza el pago y nunca recibe el producto.
- Ofertas engañosas en redes sociales: publicaciones con precios inusualmente bajos o promociones falsas que exigen depósitos anticipados.
- Fraude en paquetería o envíos: mensajes sobre supuestos paquetes o aduanas que redirigen a enlaces falsos para obtener datos bancarios o instalar software malicioso.
- Robo de datos en redes Wi-Fi públicas: quienes compran desde redes abiertas sin protección pueden exponer contraseñas y tarjetas a ciberdelincuentes.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online, durante El Buen Fin 2024 el comercio electrónico alcanzó ventas por 30 mil millones de pesos, y para 2025 se espera que el canal digital concentre más del 28% de las compras totales, con una derrama superior a 200 mil millones de pesos.
“Así como los consumidores esperan los descuentos, los estafadores esperan el tráfico masivo para lanzar campañas fraudulentas. Es una temporada de alto riesgo para los datos personales y financieros”, advirtió González.
Recomendaciones para comprar en línea de forma segura
ESET compartió una serie de medidas para reducir riesgos y disfrutar de las promociones de manera segura:
- Verificar la URL del sitio web antes de comprar: debe comenzar con “https://”, mostrar el candado y coincidir con la dirección oficial.
- Usar métodos de pago seguros, como tarjetas virtuales o plataformas reconocidas que no compartan datos bancarios directos.
- Evitar redes Wi-Fi públicas al realizar pagos o ingresar datos financieros; preferir la red móvil o una VPN.
- No abrir enlaces sospechosos en correos o mensajes que piden “confirmar”, “verificar” o “activar” promociones.
- Revisar políticas de devolución, envío y datos del vendedor antes de pagar.
- Mantener actualizado el software de seguridad y activar la autenticación de dos factores (2FA).
- Monitorear movimientos bancarios antes, durante y después de la campaña, y reportar cargos desconocidos de inmediato.
- Planear las compras y comparar precios para evitar decisiones impulsivas que comprometan la seguridad.
La empresa señaló que El Buen Fin 2025 promete romper récords de ventas digitales, pero también podría registrar un aumento histórico en intentos de fraude. Por ello, la prevención, la verificación de información y el uso de herramientas de seguridad confiables serán claves para proteger los datos y el dinero de los consumidores.






