Llama DEITAC a aprovechar los espacios que se abren para las nuevas industrias del BAJAMAK 2025

Durante el evento en su edición número 19, destacaron el potencial y los grandes retos que enfrenta Tijuana en la industria para el 2026.


En el marco de BAJAMAK 2025, uno de los eventos más importantes para el desarrollo de proveeduría y vinculación industrial de la región, Adriana Eguía Alaniz, presidenta del Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC), ofreció la conferencia “Las nuevas fronteras en las inversiones de la industria”, donde analizó los retos y oportunidades que enfrenta el sector manufacturero en el contexto global actual.

Durante su intervención en el Baja California Center, Eguía destacó que Tijuana vive un momento de transformación industrial marcado por la disrupción de las cadenas de suministro, la política comercial entre Estados Unidos y México, y los cambios en los patrones de consumo a nivel mundial tras la pandemia.

“Estamos en un momento de disrupción para el mercado, pero también de grandes oportunidades. Es tiempo de ver el lado positivo y aprovechar los espacios que hoy se abren para nuevas industrias”, expresó.

La presidenta de DEITAC, subrayó que la labor del organismo consiste en posicionar a Tijuana como un polo estratégico de atracción de inversiones, promoviendo la llegada de nuevos proveedores, la relocalización de empresas y el fortalecimiento de las cadenas de valor locales.

“Nuestro papel es ser el organismo de atracción de inversión de la ciudad. Queremos ayudar a las empresas a identificar oportunidades, atraer proveedores y mostrar las bondades de Tijuana como destino industrial de primer nivel”, añadió.

En su ponencia, Eguía presentó cinco oportunidades clave de negocio derivadas de las nuevas dinámicas internacionales, así como una lectura positiva del entorno económico frente a la crisis global de suministros y la reconfiguración productiva tras el COVID-19. Recordó que, si bien los sectores de servicios fueron los más afectados durante la pandemia, la industria manufacturera de Baja California resultó una de las más fortalecidas, atrayendo inversión y consolidándose como motor económico del estado.

Finalmente, abordó las perspectivas hacia 2026, año en el que se anticipa la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), señalando que, a pesar de los retos, México cuenta con un equipo sólido de empresarios y autoridades preparados para defender los intereses del país y aprovechar las oportunidades emergentes.

“Proyectamos un 2026 con mayor dinamismo y nuevas oportunidades de éxito para los industriales, especialmente para quienes han sabido reinventarse y adaptarse a este entorno cambiante”, concluyó.

El evento BAJAMAK 2025 reunió a líderes empresariales, organismos de desarrollo económico y expertos en manufactura avanzada para promover alianzas estratégicas que fortalezcan la competitividad de la región y posicionen a Baja California como un referente en innovación e inversión industrial.

Aldea84
Aldea84https://aldea84.news
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_img
spot_img
spot_img

Lo más reciente

spot_img

Te recomendamos leer

spot_img