La Fundación LFR prepara anteproyecto de ley a la SEP para incluir estoicismo, tanatología, desarrollo personal y educación financiera en las escuelas

En un país donde la salud mental de los jóvenes, la falta de sentido existencial y la crisis emocional postpandemia se han vuelto parte del día a día, la Fundación LFR anuncia su intención de impulsar una reforma educativa que transforme el sistema desde adentro: integrando formación en corrientes filosóficas que enseñen a vivir con razón, virtud y serenidad, así como tanatología, desarrollo personal, mental y financiero desde edad temprana.


Inspirada en el legado del empresario y pensador Luis Fernando Rouvroy, fundador de Grupo CENTO, la fundación que lleva su nombre ha decidido ir más allá del otorgamiento de becas, y propone ahora una reforma legal de fondo, mediante un anteproyecto de la SEP donde el objetivo es que los estudiantes mexicanos aprendan desde primaria a enfrentar la adversidad con templanza, comprender la pérdida con humanidad y vivir con propósito.

“Creemos que formar seres humanos completos no solo es posible, sino urgente. Hoy los jóvenes salen de la escuela sabiendo multiplicar fracciones, pero sin herramientas para multiplicar su resiliencia. Aprenden historia, pero no aprenden a gestionar su duelo. Tienen títulos, pero no sentido. Eso queremos cambiar”, expresó Verónica Sigala, presidenta del Consejo de la Fundación LFR.

El anteproyecto contempla también la inclusión de contenidos esenciales para la vida práctica, tales como el desarrollo personal, la inteligencia emocional, la educación financiera y el fortalecimiento del pensamiento crítico. El objetivo es formar generaciones más conscientes de sí mismas, emocionalmente estables y financieramente responsables.

“No se trata solo de sanar el alma, sino de equipar al estudiante para que tenga herramientas reales para tomar decisiones, liderar su vida y construir un futuro con libertad interior y responsabilidad externa”, añade el equipo pedagógico de la fundación.

Actualmente en fase de diseño técnico y jurídico, la propuesta busca presentarse como anteproyecto de Ley a la SEP en 2025, con respaldo de aliados educativos, expertos en salud mental, instituciones académicas, legisladores y ciudadanía organizada.

Entre los ejes clave que contempla la propuesta:

  • Introducción gradual del estoicismo como filosofía práctica.
  • Asignaturas piloto de tanatología integrativa.
  • Educación en autoconocimiento, gestión emocional y sentido de propósito.
  • Capacitación docente para abordar salud mental con empatía.
  • Formación básica en manejo del dinero, ahorro y toma de decisiones financieras desde temprana edad.

Desde su creación, la Fundación LFR ha trabajado por democratizar el acceso a la educación. Ahora, busca redefinir qué significa educar en México: no solo enseñar datos, sino preparar a los jóvenes para vivir con sabiduría, resiliencia y claridad de mente.

“Luis Fernando Rouvroy decía: ‘Quien domina su mente, domina su destino’. Nosotros creemos que eso debe enseñarse desde la primaria.”

La Fundación LFR hace un llamado abierto a medios, universidades, empresas, legisladores y sociedad civil a sumarse a esta conversación urgente por una educación emocionalmente inteligente, espiritualmente profunda y socialmente transformadora.

Aldea84
Aldea84https://aldea84.news
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_img
spot_img
spot_img

Lo más reciente

spot_img

Te recomendamos leer

spot_img