Oposición tilda de “Porra” a Claudia Sheinbaum antes su primer informe de gobierno

La Presidenta ha destacado la influencia de sus padres y se ha mostrado orgullosa de su participación en movimientos libertarios desde la infancia siempre por la vía pacífica.


La organización denominada “Sociedad Civil México”, a través de su cuenta de ‘X’, realizó una publicación donde cuestionó la comparación hecha por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde describió a Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI como un “porro”, tras la riña en entre él y el senador, Gerardo Fernández Noroña en la Cámara de Senadoras.

“Que compare al Senado con porros de la UNAM es casi autobiográfico: si alguien sabe de grupos violentos y daños a instalaciones, es ella”, declaró la Sociedad.

Figuras políticas de afiliación al Partido Acción Nacional (PAN), como la excandidata a la presidencia Xóchitl Gálvez y la senadora Lilly Téllez, son seguidoras de dicha cuenta, atribuida a simpatizantes de partidos de oposición, e incluso han compartido publicaciones.

Estos señalamientos surgen a tan solo un día antes de que la jefa del Ejecutivo presente su “Primer informe de Gobierno”.

Activismo y lucha social

En la pieza audiovisual Claudia: El documental, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo compartió detalles sobre su trayectoria personal y política, vinculando sus orígenes con el Movimiento estudiantil de 1968 a través de la participación de sus padres.

Relató que tenía seis años durante la masacre en Tlatelolco el 2 de octubre y destacó la labor de su madre como maestra del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Sheinbaum señaló que, a los 15 años, se unió a las actividades encabezadas por Rosario Ibarra de Piedra y otras madres que buscaban a sus hijos desaparecidos por el Estado mexicano.

Posteriormente, participó en el Movimiento estudiantil de 1986-1987, cuando el rector Jorge Carpizo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impulso reformas en los reglamentos universitarios donde se planeaba cobrar cuotas a los estudiantes.

La mandataria sostiene su participación en dicho movimiento, “Participé en el movimiento estudiantil (…) uno de los primeros movimientos estudiantiles que se enfrentaba a las políticas neoliberales”.

Asimismo, en el 2024, publicó en su perfil de Instagram un fragmento del documental, donde se le escucha decir:

“Siempre he creído que la educación debe ser pública y gratuita. La educación es un derecho, no un privilegio”, fue lo de respondió a la interrogante del motivo de su protesta pacífista, por vía de la razón y palabra .

Entre las frases citadas por Sheinbaum se incluye “¡No caigamos en provocaciones!” y a mantener la organización durante las movilizaciones estudiantiles, refiriéndose de manera específica a los integrantes delConsejo Estudiantil Universitario (CEU) e instó a no actuar con violencia en ningún sentido.

Recordó la creación de la Corriente Democrática liderada por Cuauhtémoc CárdenasPorfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez, y resaltó la participación universitaria en la consolidación de ese nuevo movimiento político.

¿Claudia Sheinbaum en la huelga de la UNAM de 1999?

En el 2024, Animal Político realizó una verificación de información respecto a la circulación de imágenes “fuera de contexto” en redes sociales sobre la supuesta participación de Claudia Sheinbaum Pardo en la huelga de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de 1999.

Según informó el medio en una verificación, los contenidos difundidos en plataformas digitales no corresponden con los hechos comprobados, señaló que Sheinbaum no integró el Comité de Huelga ni participó en los grupos que encabezaron el paro.

Su intervención se limitó a actividades como académica y profesora dentro de la propia UNAM, donde expresó opiniones sobre el conflicto sin asumir cargos de liderazgo o vocería entre los estudiantes.

Lilly Téllez llama “Porra” a la presidenta

La senadora Lilly Téllez, durante una conversación con Víctor Trujillo, conocido como ‘Brozo’, recordó que hace 26 años ejercía labores periodísticas de denuncia y documentación sobre la presencia de narcotraficantes en México.

Téllez cuestionó la actividad de Claudia Sheinbaum en ese periodo, señalando que ella misma mencionaba con nombres y apellidos a los cárteles que operaban en el país. En el diálogo, Trujillo y Téllez afirmaron que Sheinbaum se encontraba como “porra” en Ciudad Universitaria.

En ese contexto, Trujillo comentó que en aquellos años Sheinbaum participaba en actividades políticas en los patios de Ciudad Universitaria, sumándose a movimientos estudiantiles que buscaban influir en las autoridades universitarias.

Sin embargo ambos se han sumado a la opisición y han hecho señalamientos fuera de contexto para hacer quedar mal a la mandataria.

Aldea84
Aldea84https://aldea84.news
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Lo más reciente

spot_img

Te recomendamos leer

spot_img