Sheinbaum presume que “ni los aranceles pudieron con la economía mexicana” de la 4T; destaca récord histórico en I.E.

Ante medios, la mandataria reconoció que México fue acreedor de un financiamiento directo de casi 34 mil millones de dólares.


Desde “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que México registró un récord en inversión extranjera directa en 2025, reflejando un crecimiento significativo en dicho rubro con 34 mil 265 millones de dólares.

Luego de iniciar la conferencia, la mandataria ofreció un mensaje en el que resaltó el crecimiento de la inversión extranjera durante el segundo trimestre del año, señalando que este avance representa un resultado positivo para México en coordinación con la Secretaría de Economía.

Ante medios, se presentó una gráfica comparativa con datos al 21 de agosto, donde se observa que en 2025 la inversión extranjera directa en México llegó a 34 mil 265 millones de dólares, cifra que supera los registros de años anteriores y representa un incremento del 10.2%.

Sheinbaum reconoce la ‘política de la 4T’

Durante su participación, la mandataria presumió el aumento de la financiación e hizo mención del tema arancelario con Estados Unidos, señalando que pese a las diferencias en las negociaciones, esto no evitó que las inversiones extranjeras mantuvieran su presencia y crecimiento en México.

La titular del Ejecutivo argumentó que esta cifra rebasa los 31 mil 096 millones de dólares registrados en 2024, cuando también se había alcanzado un máximo histórico, además consideró que representa el doble de los 15 mil 645 millones de dólares reportados en 2017.


Sheinbaum Pardo recordó que en administraciones pasadas se afirmaba que un incremento en el salario mínimo provocaría alta inflación en el país, una idea que calificó como parte del “mito neoliberal”.

Además, cuestionó la creencia de que mayores salarios reducirían la inversión, ya que existía la percepción de que México solo podía competir ofreciendo mano de obra barata, aspecto que desestimó a partir de los resultados actuales.

“Se demuestra que, cuando la gente vive mejor, el país está mejor. Actualmente, sigue habiendo inversiones y no hay inflación (…) El modelo de la 4T no solo disminuye la pobreza, sino también genera inversión”, apuntó.

México presume menor porcentaje de pobreza

Cabe destacar que, el aumento de la inversión extranjera directa no es el único logro señalado por el actual gobierno. Recientemente, Sheinbaum Pardo aludió a los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos por Hogares del INEGI, la cual mostró una reducción del 15% en la pobreza y una disminución de 1.8 puntos porcentuales en la pobreza extrema entre 2018 y 2024.

En su momento, Sheinbaum determinó que entre 2018 y 2024 cerca de 13.4 millones de personas salieron de la pobreza, resultado que atribuyó a la gestión de Morena. Destacó que estos datos corresponden al nivel de pobreza más bajo registrado en 40 años, lo que se traduce en mejores condiciones de bienestar para la población.

Como parte de ello, la presidenta vinculó los resultados reportados por el INEGI con diversas políticas adoptadas en su gobierno, tales como las siguientes:

Inversión publica y privadas en obras estratégicas del país.

Aumento del 12.5% al salario mínimo en 2025.

La implementación de los distintos programas sociales y pensiones del bienestar para diversos grupos sociales.

Aldea84
Aldea84https://aldea84.news
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Lo más reciente

spot_img

Te recomendamos leer

spot_img