Roberto Vega Solís, presidente de COPARMEX Tijuana, respalda el llamado de la Confederación para evitar retrocesos democráticos
En un contexto político y social crucial para el futuro democrático del país, COPARMEX Tijuana, a través de su presidente Roberto Vega Solís, expresó su respaldo total al posicionamiento de COPARMEX Nacional ante los riesgos que implica una posible reforma electoral mal planteada, especialmente tras la experiencia reciente con la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular.
Desde Tijuana, el organismo empresarial alza la voz con preocupación y con responsabilidad. Vega Solís advirtió que no se puede permitir que se repitan los errores vistos en el proceso de reforma judicial, destacando que está en juego la solidez de nuestras instituciones y la certeza jurídica que necesitan tanto la ciudadanía como los inversionistas.
Durante la presentación del Informe de Observación de la Elección del Poder Judicial Federal 2025, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) evidenció múltiples irregularidades en el proceso electoral judicial. El informe, con cobertura en más del 60% de los distritos electorales y observadores en el 65% del territorio, a través de la acción comprometida de los socios y ciudadanos convocados por los Centros Empresariales y otras OSCS del país, revela vacíos legales, ausencia de controles institucionales y una preocupante intromisión política en un poder que debe ser autónomo.

Al presentar el informe, el presidente nacional de COPARMEX, Juan José Sierra Álvarez, señaló que “es un llamado de atención nacional. No podemos permitir que la justicia quede sujeta al cálculo político. Porque si bien la elección concluyó en las urnas, el verdadero desafío comienza ahora: garantizar que quienes fueron electos ejerzan su función con integridad, y que las fallas estructurales documentadas no se repitan en el proceso electoral judicial del 2027”.
El informe, que ya fue entregado formalmente al Instituto Nacional Electoral (INE), consolida evidencia técnica, jurídica y ciudadana sobre un modelo que debe corregirse de fondo.
Vega Solís señaló que los hallazgos presentados por COPARMEX Nacional son una llamada de atención que no debe ignorarse, debido a que deja en evidencia que lo que inició como una propuesta de mayor participación ciudadana terminó comprometiendo la independencia del Poder Judicial. Por ello consideró que empresarios y ciudadanos, no deben mantenerse al margen cuando se vulnera el equilibrio de poderes.
Los resultados del informe son contundentes: solo el 13% del padrón acudió a votar; más del 16% de las boletas fueron anuladas, declaradas inválidas o extraviadas sin explicación oficial; casi 2 de cada 10 votos no se contabilizaron; se detectaron patrones idénticos entre “acordeones” y resultados en al menos 21 distritos, confirmando la operación política; y se evidenció desinformación, improvisación, y exclusión ciudadana. Este conjunto de irregularidades no solo compromete la legitimidad de la elección, sino que exhibe una desconexión profunda entre el modelo electoral judicial y la ciudadanía, dejando sin garantías la independencia y la certeza jurídica que exige un Estado de Derechos sólido, señaló COPARMEX Nacional.
Ante ello, COPARMEX propone una agenda nacional correctiva, con acciones concretas como la creación de un Código Electoral Judicial, la evaluación independiente del desempeño de jueces, el fortalecimiento de la carrera judicial y una mayor fiscalización de las campañas judiciales.
Pero más allá del modelo judicial, el presidente de COPARMEX Tijuana advirtió sobre el peligro que representa iniciar una reforma electoral sin consenso amplio ni sustento técnico:
“No es momento de debilitar al INE. Una reforma electoral debe construirse con diálogo plural, con visión de Estado y no como una herramienta de control político. Cualquier intento por reducir la autonomía del Instituto Nacional Electoral, o por limitar la representación proporcional, sería un paso hacia atrás para nuestra democracia”, puntualizó Vega Solís.
Asimismo, destacó que México no necesita más incertidumbre, debido a que ya se enfrentan presiones globales, amenazas comerciales y renegociaciones clave como el T-MEC. Lo que urge es un clima de certeza para atraer inversión y fomentar el desarrollo económico. Una reforma electoral improvisada solo complicaría aún más este escenario.
Finalmente, reafirmó que desde COPARMEX Tijuana se alza la voz para recordar que la democracia no se construye con retrocesos. Se construye con instituciones fuertes, con leyes claras y con ciudadanos informados, para lograr un México más justo, más democrático, más libre.