El secretario de Economía confirma que las reuniones técnicas continúan y que el objetivo es aminorar el impacto del 25% de aranceles impuestos a la industria automotriz.
México se encuentra en negociaciones activas con Estados Unidos para reducir los aranceles del 25% impuestos a los automóviles fabricados en territorio nacional, así como para obtener descuentos arancelarios en acero y aluminio, informó este viernes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.
Durante un evento sobre el sello “Hecho en México”, Ebrard confirmó que la próxima semana se llevarán a cabo reuniones técnicas bilaterales para abordar los detalles de estas medidas, que impactan directamente a la industria automotriz.
“La próxima semana habrá otras reuniones técnicas que tienen que ver con otros temas, que es acero y aluminio, descuentos por modelo y marca de la industria automotriz; ahí tenemos una ventaja porque tenemos la industria automotriz más integrada de Estados Unidos que todo el mundo, y van a aplicar descuentos con ese criterio“, afirmó el secretario.
Descuentos basados en integración bajo el T-MEC
El funcionario explicó que los descuentos en aranceles se evaluarán con base en el contenido estadounidense de cada vehículo, conforme a lo estipulado por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Aquellos modelos con mayor integración regional podrían beneficiarse con reducciones significativas del arancel del 25%.

“El resto de lo que está dentro del tratado, pues una buena parte no tiene aranceles, a diferencia de lo que ha venido ocurriendo con los tratados de libre comercio que tiene Estados Unidos con otros países, y el que tiene no arancel o cero arancel en mayor proporción o en alguna proporción, en el nuestro”, indicó.
No obstante, Ebrard advirtió que aún faltan por definir diversos aspectos técnicos, por lo que anticipó que en los próximos 30 días se podrían concretar los términos de estos descuentos.
Además del sector automotriz, el secretario mencionó que se están llevando a cabo negociaciones en torno a los aranceles aplicados al acero y al aluminio. México busca lograr descuentos que le permitan mantener una posición competitiva frente a otros países.
“Estamos en estas pláticas, por supuesto nosotros quisiéramos que no hubiese ningún arancel, pero vamos a ver de qué manera podemos reducir el impacto, y siempre tienes que estar en relación a los demás países, pero si nosotros logramos un 18, 17 o 16 (por ciento de aranceles), pues tienes una ventaja. Entonces estamos en la construcción de eso y creo que lo vamos a poder alcanzar”, sostuvo.
Asimismo, Ebrard subrayó que México no fue incluido en el nuevo esquema de aranceles recíprocos del 10% impuesto por el presidente Donald Trump el pasado 9 de abril, lo que representa un alivio parcial para el comercio bilateral.

Sheinbaum respalda negociaciones y destaca diálogo con EE.UU.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó las gestiones de la Secretaría de Economía y reveló que su administración ha sostenido reuniones con funcionarios estadounidenses para buscar acuerdos justos en materia arancelaria.
Durante su conferencia matutina del 8 de abril, la mandataria confirmó que Ebrard viajó a Washington D.C. para reunirse con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, con el objetivo de definir el criterio de tarifas a vehículos y autopartes fabricados fuera de EE.UU.
Estas negociaciones se desarrollan en un entorno comercial tenso, tras la reinstauración de políticas proteccionistas impulsadas por la administración Trump, que busca frenar la importación de productos con bajo contenido estadounidense.
Aunque los avances son positivos, tanto el Ejecutivo como la Secretaría de Economía han dejado claro que las definiciones finales aún están en construcción, y que el objetivo principal es proteger a la industria mexicana, garantizar certidumbre a los inversionistas y mantener la integración productiva de América del Norte como ventaja estratégica frente a otros bloques comerciales.
La próxima ronda de reuniones técnicas será clave para delinear la ruta que México seguirá en uno de los sectores más relevantes de su economía.
Ebrard también destacó que México no se encuentra dentro de los aranceles recíprocos de 10% impuestos por el presidente Donald Trump el pasado 9 de abril.